DP:solicita al Ministerio de Salud y Municipalidades distritales de Lima Metropolitana asumir la responsabilidad por incremento de contagios

Comunicado
Según los datos de la Sala Situacional de Dengue del Ministerio de Salud, hasta hoy se tiene un acumulado de 209 198 casos y 202 fallecidos por dengue en todo el país

Fotos: propia de la Defensoría Pueblo

14 de mayo de 2024 - 12:26 p. m.

Según los datos de la Sala Situacional de Dengue del Ministerio de Salud, hasta hoy se tiene un acumulado de 209 198 casos y 202 fallecidos por dengue en todo el país.

La Defensoría del Pueblo, como institución encargada de la defensa de los derechos fundamentales de las personas, en este caso garantizar el derecho a la salud, hemos advertido en distintas ocasiones sobre el incremento sostenido de casos en la capital del Perú. Alertamos que en la última semana epidemiológica, reportada en la Sala Situacional de Dengue del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de enfermedades del Ministerio de Salud, se indica alrededor de 4000 casos confirmados por esta enfermedad y un acumulado de 38 fallecidos.

En Lima Metropolitana, en los 16 distritos que sostienen el mayor número de casos acumulados y con transmisión activa de la enfermedad, se tiene un presupuesto asignado de 2 903 453 soles. Sin embargo, a la fecha, presentan 0 % de ejecución del presupuesto programado desde el inicio del año y disponible para medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores, según verificación en el Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas a través de consulta amigable.

Esta situación demuestra que las autoridades locales no están asumiendo con responsabilidad la labor de prevención y acciones frente a situaciones que ponen en riesgo la vida de las personas. Asimismo, evidencia la poca articulación con el Ministerio de Salud, sector responsable del control entomológico y que esta enfermedad no siga cobrando más vidas humanas. De igual forma, urge atender la pobre cultura de promoción de las medidas sanitarias en la población, mediante campañas sostenidas y de impacto en todo el país.

La Defensoría del Pueblo continuara vigilante, impulsando las acciones gubernamentales de manera preventiva y, que los diferentes sectores cumplan sus responsabilidades con todas las personas, tanto en la mejora de la capacidad de atención y respuesta en los servicios de salud, articulando la participación ciudadana y vecinal.