Ministerio de Cultura aumentó a 5600 aforo a 5600 en Machupicchu a partir de 1 de junio

Nota de prensa
Se aprobó el Protocolo para la gestión de visitas a la Llaqta Inka de Machupicchu
Machupicchu

13 de mayo de 2024 - 2:01 p. m.

El Ministerio de Cultura aprobó el Protocolo para la gestión de visitas a la Llaqta o ciudad Inka de Machupicchu, en el que también se precisa la temporada alta de visitas para el 2024, la cual comprende el periodo del 1 de junio al 15 de octubre de 2024 y del 30 al 31 de diciembre del presente año.

En esta temporada alta, el aforo de ingreso a la llaqta o ciudad Inka de Machupicchu se incrementa de 4500 a un máximo de 5600 visitantes por día, a través de nuevas rutas. El inicio de la venta de los 1100 boletos de diferencia para la temporada alta, será anunciado por el Ministerio de Cultura (www.gob.pe/cultura) y en las redes sociales de la institución.

Esta decisión se oficializó mediante Resolución Ministerial N° 000207-2024-MC, firmada por la titular del sector, Leslie Urteaga, donde se aprobó el Protocolo para la gestión de visitas a la llaqta o ciudad Inka de Machupicchu en temporada alta de visitantes.

“Desde hace un tiempo tenemos esta preocupación de mejorar la gestión de visitantes en nuestra llaqta. Todo esto ha sido un proceso de conversación con la sociedad civil, con los guías de turismo, con los operadores de turismo, con el SERNANP por parte del MINAM, con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo también. Hemos llegado a varios consensos, durante estas últimas semanas, para tener este protocolo de visitas que va a gestionarse mejor y que va a ayudarnos a tener más orden. Igual estamos trabajando en el reglamento”, señaló la ministra.

“Este protocolo está focalizado para el aforo dinámico de temporada alta. Hace unos meses decidimos en conjunto que la temporada alta era desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre, que coincide con las vacaciones a nivel mundial. Sabemos que tenemos mayor afluencia y ojalá que este año recuperemos esa cantidad de visitantes en anteriores épocas”, agregó.

La ministra destacó que el protocolo, “nos va a ayudar a tener mejores números para poder disfrutar de la visita, para que nuestros guías puedan brindar información. Ahora la tolerancia de ingreso que en primer momento era de 30 minutos, con el protocolo llegamos a 45 minutos porque vamos a recibir más fluidez de visitantes”.

La titular de Cultura destacó que ahora se propone mejoras en las visitas a la llaqta. “Lo que queremos la mayoría es tener una foto de nuestra ciudadela, una foto desde arriba de la parte más icónica. Por eso se propone en este protocolo, una visita reducida a 2 horas y media, máximo 3 horas. Habrá recorridos con nuevos senderos, nuevas plataformas que evitan que la fluidez de la gente pueda de alguna manera deteriorar el monumento”, enfatizó.

A través de esta resolución publicada hoy, también se modificó el artículo 15 – A del Reglamento de uso sostenible y visita turística para la conservación de la llaqta o ciudad Inka de Machupicchu, aprobado por Resolución Ministerial N.º 070-2017-MC.

Allí se consigna que, “el horario de ingreso a cada circuito es el consignado en su boleto de ingreso. Se cuenta con una tolerancia de treinta (30) minutos para el ingreso a la Llaqta de Machupicchu en temporada baja y de cuarenta y cinco (45) minutos en temporada alta. Luego de este plazo, el visitante no puede ingresar a la llaqta de Machupicchu, salvo por motivos de fuerza mayor o caso fortuito debidamente demostrado”.

En fecha anunciada oportunamente por el Ministerio de Cultura, los operadores turísticos y público en general tendrán la posibilidad, por medio de la plataforma tuboleto.cultura.pe, de comprar boletos para visitar la ciudad Inka de Machupicchu desde el 1 de junio, a través de las diez nuevas rutas.

Los boletos adquiridos con anterioridad mantienen su validez para el ingreso a la ciudad inka de Machupicchu, permitiendo a los visitantes recorrerla a través de los nuevos circuitos.

Sobre el Protocolo para la gestión de visitas en Temporada Alta

Tiene por objetivo, establecer las directrices y lineamientos para garantizar la protección y conservación del patrimonio arqueológico, y procurar una experiencia de visita óptima a la llaqta o ciudad Inka de Machupicchu, durante los meses de temporada alta de visitantes.

Ante este escenario, el Ministerio de Cultura, a través de la DDC Cusco y el PANM, en coordinación con las entidades públicas y privadas involucradas en la gestión de la llaqta o ciudad Inka de Machupicchu, implementarán una serie de medidas excepcionales para garantizar la conservación del patrimonio arqueológico.

La Jefatura del PANM del Ministerio de Cultura es el órgano encargado de la aplicación del protocolo en lo relacionado con la conservación de la Llaqta o ciudad Inka de Machupicchu, así como de la organización, acondicionamiento y mantenimiento de los circuitos turísticos, sus zonas, sectores, rutas, su área de influencia directa, y otras áreas vinculadas.

El Ministerio de Cultura reafirma su compromiso por la conservación del patrimonio cultural y garantiza una óptima experiencia de visita a Machupicchu.