Por primera vez, más de 40 artesanos de Ruraq maki ofrecerán sus productos en CASACOR Perú 2024

Nota de prensa
Ministerio de Cultura convocó a artistas tradicionales de 15 regiones del país, representantes del pueblo afroperuano y siete pueblos indígenas u originarios, para participar en la reconocida muestra.
Cusco - Cooperativa originarios Ollantaytambo
Rafael Castrillón
Ucayali - Asociación de artesanas Iskonawa Pari Awin
Puno - Mariano Choquehuanca y Concepción Roque
Amazonas - Asociación provincial de Artesanas Yapit

Fotos: Ministerio de Cultura

17 de mayo de 2024 - 8:56 a. m.

Por primera vez, el Ministerio de Cultura participará en la Exposición Peruana de Decoración, Diseño y Paisajismo – CASACOR Perú, a través de una edición excepcional de la Exposición venta Ruraq maki de artesanía y arte tradicional, con un total de 41 colectivos de artesanos y artistas tradicionales de todo el país. Esta se desarrollará del 21 de mayo al 07 de julio, en las instalaciones del Puericultorio Pérez Araníbar en Magdalena.
 
En ese sentido, este espacio de alto valor de exposición fomenta oportunidades de desarrollo económico y social para los colectivos de artistas tradicionales, conjugando su trabajo con el diseño contemporáneo por medio de una propuesta de primer nivel. 
 
Con dicho fin, el Ministerio de Cultura lanzó una convocatoria abierta de alcance nacional. Las postulaciones recibidas fueron revisadas por un Equipo Evaluador designado para tal fin, el cual seleccionó a los 41 colectivos de artesanos y artistas tradicionales que podrán exhibir y vender sus creaciones en CASACOR Perú 2024.
 
Los seleccionados provienen de 15 distintas regiones del país, e incluyen representantes del pueblo afroperuano y de los pueblos indígenas u originarios Quechua, Awajún, Bora, Ese Eja, Iskonawa, Shiwilu y Shipibo konibo.
 
Entre algunos de los representantes de colectivos y talleres seleccionados, se encuentran Gerald Valdez y María Luzmila Bermeo de Amazonas, Pompeyo Berrocal y Artemio Poma de Ayacucho, Isabel Llanos y Vidalina Lozano de Cajamarca, Tater Vera, Yuri Ordóñez y Felicia Usca de Cusco; así como Rosalía Osoriano de Huánuco y Milagros Tasayco de Ica.
 
También, estarán entre los artesanos y artistas tradicionales, Daniel Gonzales e Irma Poma de Junín, Lucila Sifuentes de La Libertad y Carlos Dimas de Lambayeque. Además de Rafael Castrillón y Elvia Páucar de Lima, Reyter Mozombite de Loreto y Matilde Huajohuajo de Madre de Dios, María Sosa de Piura, Aurelio Mamani y Teodoro Pacco de Puno, y Teresa Rodríguez y Miriam Soria de Ucayali.
 
Las piezas de estas maestras y maestros, y las de muchos otros, estarán disponibles en CASACOR Perú 2024, gracias a la articulación realizada por el Ministerio de Cultura. CASACOR Perú se viene realizando de manera sostenida desde 1996, es una plataforma que integra la exhibición de las artes visuales, arquitectura y diseño.