Delegación suiza visita Corte Superior Nacional

Nota de prensa
Verificó equipos tecnológicos adquiridos con fondos repatriados
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5

14 de mayo de 2024 - 8:58 a. m.

El presidente de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN), Octavio César Sahuanay Calsín, recibió esta mañana en la sede Tacna, a una delegación de funcionarios suizos, así como representantes del Ministerio de Justicia y del Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI).

Jueces y trabajadores mostraron en la práctica el uso de los equipos tecnológicos adquiridos por la CSN, en el marco del Acuerdo Tripartito entre los gobiernos del Perú, Suiza y el Ducado de Luxemburgo, referido a la recuperación activos ilícitamente obtenidos por la red corrupción de los años 90 del siglo pasado.

Llegaron hasta la CSN, el jefe de la Misión  adjunto de la embajada Suiza en el Perú, Lukas Heinzer; el responsable del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza, Andreas Weber, y el vicedirector del Centro Internacional para la Recuperación de Activos, Iker Lekuona.

También estuvieron presentes, el  jefe de la Oficina de Coordinación de Proyectos del Poder Judicial, Hernán Berrospi Durand y Mario Roca Mogollón, Gestor del proyecto del Expediente Judicial Electrónico en materia penal.

Capacidad de respuesta


El presidente de la CSN informó que en los años 2022 y 2023 recibió computadoras portátiles, pantallas interactivas, aplicativo transcriptor de audiencias, sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS), scaners, lectores de tarjeta inteligente, video cámaras para computadora, licencias office, audífonos con micrófono y licencias antivirus.

Además, cámaras Web, un repositorio de almacenamiento de información (storage) para el Centro de Datos, monitores, CPU,  teclados, tablero de control,  transformador y estabilizadores entre otros.

Sahuanay Calsín resaltó el apoyo de la embajada Suiza para dirigir los esfuerzos de los fondos repatriados, a las instituciones que tienen en este momento como obligación, juzgar a las organizaciones criminales.

Destacó que el moderno equipamiento ha permitido potenciar la capacidad de respuesta y acelerar los procesos complejos en trámite, y cambiar en los jueces de la CSN la forma de ver y administrar justicia. 

Asimismo, ahora se tiene mayor velocidad y mayor experticia. Una etapa intermedia que antes duraba un año, ahora termina en tres o cuatro meses, anotó.

“Si alguna palabra tiene que decirse en nuestra jurisdicción especializada en esta sesión es, muchas gracias por ofrecernos la posibilidad de dar un servicio con mayor solvencia y profesionalismo para enjuiciar organizaciones criminales”, afirmó.

Data Center y salas de audiencia

Por su parte, el gestor del proyecto EJE Penal, Mario Roca, informó que este año se fortalecerá el Centro de Datos (Data Center) y se implementará una plataforma de ciberseguridad que permita no solo resguardar la información resultante del despliegue de la gestión del proceso penal en la CSN, sino de todos los servicios que van a estar en un Data Center principal. También se prevé el equipamiento de 12 salas de audiencia.

A su turno, el jefe de la Oficina de Coordinación de Proyectos del Poder Judicial, Hernán Berrospi Durand, dijo que las inversiones se hacen en beneficio del ciudadano, y que tiene el encargo desde la presidencia del Poder Judicial de velar que los fondos del acuerdo tripartito se ejecuten en los tiempos previstos.

La delegación visitó varios despachos judiciales en donde constató el uso que se viene dando a los bienes adquiridos, y el jefe de misión de la embajada Suiza en el Perú, Lukas Heinzer, firmó el Libro de Visitantes Ilustres de la CSN.

Lima, 14 de mayo de 2024