Jueza Suprema Janet Tello resaltó el trabajo de orientadoras judiciales en el distrito judicial de Cusco

Nota de prensa
Jueza Suprema Janet Tello resaltó el trabajo de orientadoras judiciales en el distrito judicial de Cusco
Jueza Suprema Janet Tello resaltó el trabajo de orientadoras judiciales en el distrito judicial de Cusco
Jueza Suprema Janet Tello resaltó el trabajo de orientadoras judiciales en el distrito judicial de Cusco
Jueza Suprema Janet Tello resaltó el trabajo de orientadoras judiciales en el distrito judicial de Cusco
Jueza Suprema Janet Tello resaltó el trabajo de orientadoras judiciales en el distrito judicial de Cusco

Imagen Institucional

9 de mayo de 2024 - 8:20 a. m.

En el tercer día de la pasantía “Ruta para el Acceso de la Justicia”, la Jueza Suprema Titular y Presidenta de la Comisión Permanente de Acceso, doctora Janet Tello Gilardi, tuvo a su cargo la exposición del módulo 3 con el tema “Violencia de Género y feminicidio”, que estuvo dirigida a las orientadoras judiciales de la Corte Superior de Justicia de Cusco, que preside la doctora Karinna Justina Holgado Noa.

Durante su exposición, la doctora Tello Gilardi, abordó el marco normativo que regula la protección a las víctimas de violencia, dando alcance de las leyes pertinentes; así también enfatizó la importancia de una comprensión detallada sobre el delito de feminicidio.

Además, resaltó la labor de las orientadoras judiciales en la detección y el manejo de posibles casos de violencia, destacando la necesidad de una intervención sensible y eficaz, para brindar apoyo a las víctimas y garantizar el acceso a la justicia.

Asimismo, se tuvo la participación del Expositor del Banco Mundial, Pedro Antonio de La Cuba Ordoñez, quien tuvo a su cargo el tema “Discriminación y violencia de género contra la mujer e integrantes del grupo familiar”; de otro lado, la actriz y narradora de cuentos, Marissa Amado Vargas, relató dos interesantes y reflexivas historias a las participantes.

Durante la exposición las orientadoras judiciales socializaron experiencias con las magistradas dando a conocer las barreras que aún existe en la sociedad, entre las que destaca el protocolo de desaparición de mujeres en el que se debe esperar 48 horas para emitir la nota de alerta y activar la búsqueda.

Así también, agradecieron al Poder Judicial, a través de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia que hacen posible la realización de estos espacios que permiten conocer los derechos y las leyes.

Al concluir, la primera autoridad judicial de Cusco, Dra. Karinna Holgado, destacó el abordaje de los temas desarrollados, que permiten reforzar los conocimientos de las orientadoras judiciales.

Cusco, 9 de mayo de 2024.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.