Corte Superior de Justicia de Cusco participó de importante actividad de proyección social en el Centro Penitenciario de Mujeres Cusco

Nota de prensa
En el marco de las actividades por el Día de la Madre, la Corte Superior de Justicia de Cusco, presidida por la Dra. Karinna Justina Holgado Noa, participó de la “Campaña de Salud y Orientación”, en el Penal de Mujeres del Cusco, organizada por la Vicegobernatura Regional del Cusco, que lídera la Dra. Noely Esmeralda Loaiza Livano.
La titular de justicia de la región felicitó la iniciativa de la Vicegobernadora, y expresó su preocupación por las internas que carecen de recursos para dar seguimiento a sus procesos en la ciudad de Lima, manifestando su voluntad de abordar este problema de manera inmediata. 
Así también, enfatizó su compromiso con las mujeres que se encuentran recluidas en el penal, para brindar apoyo e información sobre el estado de sus procesos, con personal especializado y capacitado. Asimismo, subrayó que esta no es la única vez que la Corte de Cusco, participa en estas campañas dirigidas al sector vulnerable, por lo que propuso realizar visitas mensuales al centro penitenciario para brindar el soporte que requieran las privadas de su libertad, con las instituciones de la región.
De esta forma, la Corte Superior de Justicia de Cusco, promueve y participa de actividades de proyección social que permita garantizar el respeto por los derechos de las personas, en especial de aquellas en condición de vulnerabilidad.
Cusco, 8 de mayo de 2024.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.
En el marco de las actividades por el Día de la Madre, la Corte Superior de Justicia de Cusco, presidida por la Dra. Karinna Justina Holgado Noa, participó de la “Campaña de Salud y Orientación”, en el Penal de Mujeres del Cusco, organizada por la Vicegobernatura Regional del Cusco, que lídera la Dra. Noely Esmeralda Loaiza Livano.
La titular de justicia de la región felicitó la iniciativa de la Vicegobernadora, y expresó su preocupación por las internas que carecen de recursos para dar seguimiento a sus procesos en la ciudad de Lima, manifestando su voluntad de abordar este problema de manera inmediata. 
Así también, enfatizó su compromiso con las mujeres que se encuentran recluidas en el penal, para brindar apoyo e información sobre el estado de sus procesos, con personal especializado y capacitado. Asimismo, subrayó que esta no es la única vez que la Corte de Cusco, participa en estas campañas dirigidas al sector vulnerable, por lo que propuso realizar visitas mensuales al centro penitenciario para brindar el soporte que requieran las privadas de su libertad, con las instituciones de la región.
De esta forma, la Corte Superior de Justicia de Cusco, promueve y participa de actividades de proyección social que permita garantizar el respeto por los derechos de las personas, en especial de aquellas en condición de vulnerabilidad.
Cusco, 8 de mayo de 2024.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.
En el marco de las actividades por el Día de la Madre, la Corte Superior de Justicia de Cusco, presidida por la Dra. Karinna Justina Holgado Noa, participó de la “Campaña de Salud y Orientación”, en el Penal de Mujeres del Cusco, organizada por la Vicegobernatura Regional del Cusco, que lídera la Dra. Noely Esmeralda Loaiza Livano.
La titular de justicia de la región felicitó la iniciativa de la Vicegobernadora, y expresó su preocupación por las internas que carecen de recursos para dar seguimiento a sus procesos en la ciudad de Lima, manifestando su voluntad de abordar este problema de manera inmediata. 
Así también, enfatizó su compromiso con las mujeres que se encuentran recluidas en el penal, para brindar apoyo e información sobre el estado de sus procesos, con personal especializado y capacitado. Asimismo, subrayó que esta no es la única vez que la Corte de Cusco, participa en estas campañas dirigidas al sector vulnerable, por lo que propuso realizar visitas mensuales al centro penitenciario para brindar el soporte que requieran las privadas de su libertad, con las instituciones de la región.
De esta forma, la Corte Superior de Justicia de Cusco, promueve y participa de actividades de proyección social que permita garantizar el respeto por los derechos de las personas, en especial de aquellas en condición de vulnerabilidad.
Cusco, 8 de mayo de 2024.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.
En el marco de las actividades por el Día de la Madre, la Corte Superior de Justicia de Cusco, presidida por la Dra. Karinna Justina Holgado Noa, participó de la “Campaña de Salud y Orientación”, en el Penal de Mujeres del Cusco, organizada por la Vicegobernatura Regional del Cusco, que lídera la Dra. Noely Esmeralda Loaiza Livano.
La titular de justicia de la región felicitó la iniciativa de la Vicegobernadora, y expresó su preocupación por las internas que carecen de recursos para dar seguimiento a sus procesos en la ciudad de Lima, manifestando su voluntad de abordar este problema de manera inmediata. 
Así también, enfatizó su compromiso con las mujeres que se encuentran recluidas en el penal, para brindar apoyo e información sobre el estado de sus procesos, con personal especializado y capacitado. Asimismo, subrayó que esta no es la única vez que la Corte de Cusco, participa en estas campañas dirigidas al sector vulnerable, por lo que propuso realizar visitas mensuales al centro penitenciario para brindar el soporte que requieran las privadas de su libertad, con las instituciones de la región.
De esta forma, la Corte Superior de Justicia de Cusco, promueve y participa de actividades de proyección social que permita garantizar el respeto por los derechos de las personas, en especial de aquellas en condición de vulnerabilidad.
Cusco, 8 de mayo de 2024.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.
En el marco de las actividades por el Día de la Madre, la Corte Superior de Justicia de Cusco, presidida por la Dra. Karinna Justina Holgado Noa, participó de la “Campaña de Salud y Orientación”, en el Penal de Mujeres del Cusco, organizada por la Vicegobernatura Regional del Cusco, que lídera la Dra. Noely Esmeralda Loaiza Livano.
La titular de justicia de la región felicitó la iniciativa de la Vicegobernadora, y expresó su preocupación por las internas que carecen de recursos para dar seguimiento a sus procesos en la ciudad de Lima, manifestando su voluntad de abordar este problema de manera inmediata. 
Así también, enfatizó su compromiso con las mujeres que se encuentran recluidas en el penal, para brindar apoyo e información sobre el estado de sus procesos, con personal especializado y capacitado. Asimismo, subrayó que esta no es la única vez que la Corte de Cusco, participa en estas campañas dirigidas al sector vulnerable, por lo que propuso realizar visitas mensuales al centro penitenciario para brindar el soporte que requieran las privadas de su libertad, con las instituciones de la región.
De esta forma, la Corte Superior de Justicia de Cusco, promueve y participa de actividades de proyección social que permita garantizar el respeto por los derechos de las personas, en especial de aquellas en condición de vulnerabilidad.
Cusco, 8 de mayo de 2024.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.

Imagen Institucional

8 de mayo de 2024 - 8:15 a. m.

En el marco de las actividades por el Día de la Madre, la Corte Superior de Justicia de Cusco, presidida por la Dra. Karinna Justina Holgado Noa, participó de la “Campaña de Salud y Orientación”, en el Penal de Mujeres del Cusco, organizada por la Vicegobernatura Regional del Cusco, que lídera la Dra. Noely Esmeralda Loaiza Livano.

La titular de justicia de la región felicitó la iniciativa de la Vicegobernadora, y expresó su preocupación por las internas que carecen de recursos para dar seguimiento a sus procesos en la ciudad de Lima, manifestando su voluntad de abordar este problema de manera inmediata. 

Así también, enfatizó su compromiso con las mujeres que se encuentran recluidas en el penal, para brindar apoyo e información sobre el estado de sus procesos, con personal especializado y capacitado. Asimismo, subrayó que esta no es la única vez que la Corte de Cusco, participa en estas campañas dirigidas al sector vulnerable, por lo que propuso realizar visitas mensuales al centro penitenciario para brindar el soporte que requieran las privadas de su libertad, con las instituciones de la región.

De esta forma, la Corte Superior de Justicia de Cusco, promueve y participa de actividades de proyección social que permita garantizar el respeto por los derechos de las personas, en especial de aquellas en condición de vulnerabilidad.

Cusco, 8 de mayo de 2024.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.