Contraloría recomienda a entidades públicas de Ayacucho asegurar condiciones de acceso a personas con discapacidad

Nota de prensa
- 14 municipalidades presentan deficiencias para su atención
Ayacucho.- La Contraloría General recomendó a 14 entidades públicas de la región asegurar las condiciones de accesibilidad universal para las personas con discapacidad, debido a que diversas instalaciones de entidades públicas en la región no cumplen con las condiciones necesarias y especificaciones técnicas de diseño para garantizar un desplazamiento autónomo y seguro de usuarios con esta condición.

17 de mayo de 2024 - 10:30 a. m.

Ayacucho.- La Contraloría General recomendó a 14 entidades públicas de la región asegurar las condiciones de accesibilidad universal para las personas con discapacidad, debido a que diversas instalaciones de entidades públicas en la región no cumplen con las condiciones necesarias y especificaciones técnicas de diseño para garantizar un desplazamiento autónomo y seguro de usuarios con esta condición.
 
Durante los meses de marzo y abril del 2024, 14 entidades municipales de las provincias de Huamanga, Huanta, Lucanas, Parinacochas, Sucre, La Mar y Cangallo fueron evaluadas, con el apoyo de los Monitores Ciudadanos de Control (MCC), y se reveló que sus principales áreas de atención al público no reúnen las condiciones necesarias de infraestructura, señalización y seguridad para las personas en condición de discapacidad, tal como lo establece la Norma Técnica A.120, aprobada mediante Decreto Supremo n.° 011-2006-VIVIENDA.
 
Respecto a las condiciones de infraestructura se evidenció que, en las municipalidades distritales de Socos, Vinchos, Chiara, Quinua, Huamanguilla, Luricocha, Santillana, Sivia, Ayna, Paras, Cabana, Carmen Salcedo, Pacapausa y Cayara, los ingresos a la entidad no cuentan con rampas o medios mecánicos que permitan un ingreso seguro de personas en condición de discapacidad.
 
Del mismo modo, en las instituciones antes señaladas se evidenció que la infraestructura carece de zonas de espera debidamente señalizadas y con el espacio físico reservado para personas en sillas de ruedas, lo que no garantiza el acceso oportuno a una atención prioritaria.
 
En cuanto a los servicios higiénicos en las 14 instituciones se verificó la falta de instalaciones exclusivas para estas personas lo que incumple la normativa aplicable.
 
Otro hallazgo fue la carencia de una adecuada señalización en el área de atención al público, sin avisos (señalética) que indiquen claramente los nombres de los ambientes destinados a la atención de personas en situación de discapacidad.
 
Los 14 informes de control simultáneo fueron comunicados a los titulares de las entidades involucradas, recomendando que se adopten las acciones que correspondan a fin de asegurar las condiciones de accesibilidad universal en áreas de atención al público y en concordancia con la Norma Técnica A.120.
 
Visítanos en: 
 
Ayacucho, 17 de mayo de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
 
NOTA DE PRENSA N° 600 -2024 -CG/CG-GCOC