Conadis y el Gobierno de los EE.UU. estrechan lazos de colaboración y cooperación en materia de discapacidad

Nota de prensa
En reunión, titular del Conadis resaltó la necesidad de aplicar una nueva encuesta especialidad en discapacidad.
Conadis y EE.UU.
Conadis y EE.UU.
Conadis y EE.UU.

14 de mayo de 2024 - 2:24 p. m.

En su visita al Perú, Sara Minkara, asesora especial para los Derechos de las Personas con Discapacidad del Gobierno de los Estados Unidos, sostuvo una reunión con la presidenta del Conadis, Sandra Piro Marcos, para analizar la problemática que afronta de la población con discapacidad en el país y, a partir de ello, fortalecer lazos de cooperación y colaboración en beneficio de este sector. 
 
Durante su intervención, la titular del Conadis resaltó la necesidad de aplicar una nueva encuesta nacional especializada en discapacidad, tomando en consideración que la última se realizó en el año 2012. “El Estado en su conjunto necesita saber cifras actualizadas de la población con discapacidad, para el correcto diseño y aplicación de políticas públicas”, sostuvo. 
 
Asimismo, Piro Marcos informó respecto de los avances registrados en los proyectos que impulsa la institución, como la conformación de una mesa de trabajo multisectorial para contribuir al acceso de la población con discapacidad a la tecnología de apoyo, el proyecto piloto para el fortalecimiento de emprendedoras y emprendedores con discapacidad; y la construcción del nuevo Centro de Educación Técnico Productivo (CETPRO) dedicado a la capacitación gratuita a personas con discapacidad. 
 
Por su parte, Sara Minkara reconoció la importancia de la participación e involucramiento de la sociedad civil en el país, como actores clave para fortalecer proyectos e iniciativas inclusivas que promuevan el bienestar colectivo de la población con discapacidad.
 
Finalmente, ambas lideresas acordaron establecer vías de colaboración y cooperación para que, a partir de buenas prácticas internacionales, tales experiencias puedan ser implementadas en el Perú a fin de fortalecer la inclusión efectiva de esta población vulnerable.