CNE convoca a líderes educativos a dialogar sobre la inclusión educativa en la diversidad

Nota de prensa
CNE convoca a líderes educativos a dialogar sobre la inclusión educativa en la diversidad
CNE convoca a líderes educativos a dialogar sobre la inclusión educativa en la diversidad
CNE convoca a líderes educativos a dialogar sobre la inclusión educativa en la diversidad
CNE convoca a líderes educativos a dialogar sobre la inclusión educativa en la diversidad
CNE convoca a líderes educativos a dialogar sobre la inclusión educativa en la diversidad

10 de mayo de 2024 - 8:00 a. m.

El Consejo Nacional de Educación convocó a lideres educativos de instituciones públicas y privadas a la primera sesión del año de la Mesa Interinstitucional de Desarrollo Docente, Directivos y otros Actores Formativos, con el objetivo de dialogar sobre el tema “La inclusión educativa en la diversidad: situación actual” y establecer los lineamientos para la elaboración de un documento de recomendaciones que será remitido al Ministerio de Educación.
 
Durante sus palabras de bienvenida, el presidente del Consejo Nacional de Educación, Luis Lescano, saludó la participación de los diferentes actores educativos en el espacio de diálogo que permitirá continuar con la implementación de los propósitos del Proyecto Educativo Nacional al 2036, guía de la política nacional, regional y local de la Educación.
A su turno, el consejero Idel Vexler, enfatizó la necesidad de que todos, Estado y Sociedad, presten atención urgente a la situación actual y a los desafíos que plantea la inclusión en la diversidad educativa. Subrayó que esta debe adoptar una concepción más amplia, que tenga en cuenta el conjunto de características que hacen a las personas y a los colectivos diferentes, y que no se limite únicamente a la educación de personas con discapacidad. Finalmente, destacó que, para alcanzar la inclusión en diversidad educativa, es imprescindible contar con docentes capacitados y competentes que puedan enfrentar la diversidad.

Por su parte, la consejera Lourdes Armey indicó en su exposición que la inclusión educativa debe garantizar la presencia, participación y aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes. Explicó, que el marco normativo existente toma como referencia a Declaración Universidad de los Derechos Humanos. Agregó que dicho marco, encontró un cambió con el DS N.º 007 del 2021, que contempla la implementación de un Diseño Universal para el Aprendizaje que debe considerar la eliminación de barreras y la implementación de apoyo.  
 
Posteriormente, la consejera Tatiana Peramás presentó una propuesta para la elaboración del documento “La inclusión educativa en la diversidad”, cuyo contenido brindará recomendaciones al Minedu a fin de contribuir con el Plan Marco que orienta la implementación de la Educación Inclusiva con enfoque territorial, alineado al Proyecto Educativo Nacional al 2036.  
 
El diálogo promovido entre los participantes se centró sobre dos preguntas vinculadas a las experiencias en el sector Educación y los desafíos identificados para hacer realidad una inclusión educativa en la diversidad. La consejera Clemencia Vallejos, quien estuvo a cargo de esta última parte, destacó el compromiso del CNE con la educación inclusiva, considerando que forma parte de los propósitos del Proyecto Educativo Nacional al 2036.
 
A la reunión asistieron más de veinte representantes de instituciones públicas y privadas vinculadas con la educación, como: Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Instituto Superior Pedagógico Emili García Boniffatti, Escuela de Educación Superior Pedagógico CREA, Escuela de Educación Superior Pedagógica ITS, Escuela Superior Pedagógica Monterrico, Unesco, Asociación Cultural San Jerónimo, Organización Mundial para la Educación Preescolar OMEP - PerúFundación Wise, Fondo Nacional de la Educación Peruana (FONDEP), Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao, Foro Paulo Freyre, Dirección General de Desarrollo Docente del Minedu, la Dirección de Educación Básica Especial del Minedu, el Colegio Profesional de Profesores del Perú, Fe y Alegría del Perú y la EESP Pukllasunchis.
 
La Comisión Permanente de Educación Básica del CNE que coordina la MIDDAF está integrada por los consejeros Idel Vexler, Clemencia Vallejo, Lourdes Armey y Tatiana Peramás