Ceplan y UCSS firman convenio para el fortalecimiento de la articulación entre la academia y el sector público

Nota de prensa
Representantes del Ceplan y la UCSS muestran convenio firmado

7 de mayo de 2024 - 10:09 a. m.

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer la relación entre la academia y el sector público. Este acuerdo permitirá realizar actividades conjuntas relacionadas al planeamiento estratégico, establecer lineamientos para desarrollar mecanismos e instrumentos de mutua colaboración, así como cooperación técnica y prestación de servicios de manera recíproca.

El convenio fue firmado por el presidente del Ceplan, Giofianni Peirano, y el rector de la UCSS, Gian Battista Fausto Bolis. Entre los compromisos asumidos por ambas instituciones se encuentran la realización conjunta de capacitaciones, seminarios, programas de especialización, congresos dirigidos a los distintos niveles de gobierno (regionales y locales), intercambio de buenas prácticas y la realización de eventos académicos con la finalidad de hacer incidencia entre los diversos actores públicos y privados, con miras a mejorar la calidad de los servicios públicos para su implementación y el cierre de brechas en mérito al desarrollo nacional.

En ese sentido, Peirano destacó que esta alianza permitirá brindar información científica global y nacional de alto valor (como es el Observatorio Nacional de Prospectiva del Ceplan, donde se tiene tendencias globales, riesgos, amenazas y oportunidades) que contribuirá al proceso de toma de decisiones de la comunidad universitaria.

Bajo ese marco, el titular del Ceplan invitó a todos los estudiantes a participar, no solo como asistentes, sino como moderadores y ponentes a sus eventos académicos, charlas y congresos internacionales.

De esta forma, se propiciará el intercambio de buenas prácticas y el acceso a información estratégica y generación de datos que fortalecerá la capacidad de ambas entidades para actuar de manera coordinada y efectiva.

Además, en el marco de la mejora continua en las relaciones interinstitucionales, se podrá proponer temas futuros que consideren pertinentes para nuestro país. Así como la generación de incidencia en temas de planeamiento estratégico y del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050 en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030.

Cabe resaltar que este convenio tendrá una duración de tres años, y podrá ser renovado en el futuro. De esta manera, el Ceplan continúa comprometido en promover e impulsar el desarrollo del Perú hacia un futuro próspero y sostenible.

Este convenio es un paso importante para fortalecer la relación entre la academia y el sector público en el Perú. Ambas instituciones se comprometen a trabajar juntas para mejorar la calidad de vida de los peruanos.