Comunidades nativas de San Martin, Loreto y Madre de Dios darán inicio a planes de negocios amigables con el ambiente

Nota de prensa
• En mayo, el Programa Bosques del MINAM aprobó 10 planes de negocios de comunidades nativas y 2 de pequeños usuarios de bosques que contribuirán con la conservación.
En San Martín y Loreto, comunidades nativas iniciarán implementación de planes de negocios que contribuirá con la conservación de bosques

31 de mayo de 2024 - 1:10 p. m.

Lima.- Con una inversión de más de S/ 4 100 000, un primer grupo de comunidades nativas y pequeños usuarios del bosque de las regiones San Martín, Loreto y Madre de Dios podrán hacer realidad próximamente sus planes de negocios amigables con el entorno natural, gracias al apoyo técnico y económico del Ministerio del Ambiente (Minam) a través de su Programa Bosques.
 
Entre las actividades que se impulsarán durante un periodo de 18 meses están la práctica del ecoturismo y deportes de aventura; mejora de los servicios ecoturísticos de los baños termales y de la producción y comercialización del cacao bajo un sistema agroforestal; manejo y aprovechamiento del cultivo del aguaje; y aprovechamiento sostenible de la sangre de grado, entre otros.
 
Poblaciones beneficiarias
 
A la fecha, se cuenta con 10 comunidades y 2 pequeños usuarios del bosque que iniciarán el desarrollo de sus planes de negocios. 
 
Entre ellas se encuentran las comunidades Chirikyacu, Fray Martín y El Dorado, de la región San Martín, así como Irapay, San Juan Armanayacu y Churuyacu, de Loreto, cuyos planes fueron aprobados por el citado programa sectorial, mediante la Resolución de Coordinación Ejecutiva n.° 12-2024-MINAM/VMDERN/PNCBMCC.
 
En este grupo también se encuentran los pequeños usuarios del bosque como la Comunidad Campesina Paz y Esperanza; y la ronda campesina del Centro Poblado Marona, ambas de la región San Martín. 
 
Asimismo, también podrán iniciar el desarrollo de sus emprendimientos sostenibles las comunidades Monte Salvado, Palma Real y Sonene, en Madre de Dios, con la aprobación de sus planes de negocios, mediante la RCE n.° 19-2024-MINAM/VMDERN/PNCBMCC, así como la comunidad Huascayacu, en San Martín, vía la RCE n.° 23-2024-MINAM/VMDERN/PNCBMCC.
 
Para el próximo inicio de la implementación de los referidos planes, los beneficiarios participarán de procesos de capacitación que brindará el Programa Bosques para el adecuado uso de los recursos y desarrollo de cada una de las actividades planificadas. 
 
Fondos disponibles 
 
Las comunidades indicadas ya cuentan con los fondos de incentivos para implementar sus respectivos emprendimientos, otorgados por el Programa Bosques, luego de verificarse el cumplimiento de todos los requisitos exigidos.
 
En el marco del Programa de Inversión Forestal en el Perú (FIP Perú), el Programa Bosques tiene proyectado impulsar el financiamiento de un total de 148 planes de negocios durante el 2024 en las mencionadas poblaciones beneficiarias pertenecientes a las regiones San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios.
 
El FIP Perú cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM). En ese marco, se fomenta el aprovechamiento sostenible de los recursos del bosque, además de otras actividades como el saneamiento físico legal de comunidades, el fortalecimiento de la vigilancia y el control comunal, el fortalecimiento del monitoreo de bosques.