ATU ya cuenta con 130 cámaras de videovigilancia para realizar fiscalización electrónica al transporte informal en 10 distritos

Nota de prensa
Entidad tiene convenios con comunas para intervenir en las principales calles avenidas de la ciudad.
.
.
.
.

17 de mayo de 2024 - 9:27 a. m.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ya cuenta con acceso a 130 cámaras de videovigilancia ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad para realizar fiscalización electrónica a los vehículos que realizan servicio de transporte público de manera ilegal, gracias a los convenios vigentes con 10 municipalidades. 

La ATU precisó que las comunas con las que tiene dicho acuerdo son Santiago de Surco, San Borja, Magdalena del Mar, San Miguel, Pachacamac, Jesús María, La Molina, Santa Anita, Lima y San Juan de Lurigancho.

En lo que va del año, hasta el 30 de abril, las cámaras de videovigilancia ubicadas en varias avenidas de la ciudad y en el aeropuerto Jorge Chávez, en el Callao, detectaron un total de 6276 infracciones cometidas por 3364 vehículos de transporte público sin autorización. 

Estas cámaras se encuentran ubicadas en avenidas de alto tránsito vehicular como Abancay, Garcilaso de la Vega, Nicolás de Piérola y Grau, Javier Prado, Benavides, Ayacucho, La Marina, 9 de Diciembre, Próceres de la Independencia, Fernando Wiesse, entre otras.  

Las imágenes obtenidas, a través de las cámaras, deberán permitir la identificación del vehículo (placa, color, categoría u otra característica relevante), el lugar y fecha de la presunta infracción, y acreditar la conducta infractora a la normativa de transporte vigente.

A partir de las evidencias obtenidas, el personal de la ATU elaborará los informes de acuerdo a los criterios de fiscalización establecidos, los cuales permitirán el inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) de ser el caso.

La entidad señaló que, gracias a esta fiscalización electrónica, su personal se expone menos a ser agredidos por malos transportistas, que recurren a actos violentos para librarse de posibles sanciones.

Miraflores, 17 de mayo de 2024