ANA y SINEACE reconocerán competencias a Juntas de Usuarios por su aporte a la gestión del agua en el Perú

Nota de prensa
Se busca brindarles certificación, añadiendo valor a su labor como operadores de infraestructura hidráulica.
1

17 de mayo de 2024 - 12:06 p. m.

En el marco del Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones de Usuarios de Agua, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de su Dirección de Organización de Usuarios de Agua, une esfuerzos con el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de Calidad Educativa (SINEACE), a fin de repotenciar y otorgar valor a profesionales y técnicos que laboran en 128 Juntas de Usuarios y desempeñan un papel fundamental en la gestión de los recursos hídricos en el Perú.

Se ha identificado, que, aunque en las juntas de usuarios hay profesionales o técnicos contratados, la mayoría posee conocimientos empíricos en las funciones que desempeñan. En particular, aquellos que realizan labores como sectoristas, aforadores, tomeros, operadores de maquinaria pesada y responsables de cobranza carecen de certificados que respalden su conocimiento y experiencia.

En ese sentido, se está gestionando con la Dirección de Evaluación y Certificación del CONEACES y la Dirección de Evaluación y Certificación del IPEBA del SINEACE, la entrega de un certificado de competencias, el cual reconoce públicamente las habilidades demostradas por una persona y valoradas en el mercado laboral, según las normas emitidas por dicha entidad. Aunque este certificado no sustituye un grado académico ni un título técnico/profesional, les servirá para demostrar y garantizar a sus empleadores que están aptos para desempeñar sus funciones con calidad. 

No obstante, es importante señalar que esta certificación favorecerá la protección social y económica de las personas que con su trabajo aportan al fortalecimiento de la gestión hídrica en el país, al facilitar su inserción laboral, incrementando sus posibilidades de aumento salarial, promoviendo la movilidad laboral y formalizando el ejercicio de las profesiones u ocupaciones ligadas a la gestión del agua. Además, se fomentará la productividad y competitividad de las organizaciones de usuarios de agua como operadores de infraestructura hidráulica.

DATO 

Esta es una etapa inicial para gestionar la certificación, que incluye procedimientos como la elaboración de un Mapa Funcional de la Gestión de Recursos Hídricos. En coordinación con el Marco Nacional de Cualificaciones del Perú, la Sineace también definirá estrategias para mejorar la calidad en la certificación de competencias, entre otros.