Huaral: ANA busca mecanismos para mejorar infraestructura hidráulica e incrementar cultivos con riego tecnificado

Nota de prensa
Coordinación se realiza entre el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay – Huaral (CRHCCH-H), el Programa Subsectorial de Irrigaciones y el Fondo Sierra Azul
1

14 de mayo de 2024 - 9:05 a. m.

Una comisión de profesionales de la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay - Huaral (CRHCCH-H), de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) se reunió con las unidades ejecutoras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) y Fondo Sierra Azul. El propósito de este encuentro fue impulsar acciones para mejorar la infraestructura hidráulica, restaurar las cochas altoandinas y expandir las áreas de cultivo con sistemas de riego tecnificado en los gobiernos locales y comunidades campesinas de la provincia de Huaral.
 
En la reunión con el PSI, el jefe de la Unidad Gerencial de Capacitación y Asistencia Técnica, Ronald Chávez, resaltó la importancia de articular y desarrollar proyectos multipropósito con enfoque integral, que incluya no solo la construcción y operación de infraestructura de riego, sino también la integración de los beneficiarios en cadenas de valor. Se enfatizó el propósito de promover convenios entre la ANA y PSI para facilitar y agilizar el desarrollo de proyectos y programas integrales en la cuenca Chancay Huaral.
 
En diálogo con el Fondo Sierra Azul, se coordinó con el jefe de la Oficina de Gestión de Proyectos, Pedro Chucya Ccahua, destacando la implementación de proyectos de inversión pública en siembra y cosecha de agua. Además, de conocer los mecanismos para acceder a ellos. 
 
Es relevante destacar que, la Región Lima, Sierra Azul está desarrollando diversos proyectos. Sin embargo, resulta beneficioso cuando los gobiernos locales identifican áreas prioritarias de intervención y presentan sus solicitudes para la restauración de cochas, embalses y zanjas de infiltración. Este esfuerzo conjunto contribuye significativamente a aumentar la disponibilidad de agua en la región.
 
Este encuentro ha impulsado compromisos para reforzar capacidades, llevar a cabo estudios y mejorar las coordinaciones, con el objetivo de apoyar a agricultores y comuneros de la cuenca Chancay Huaral en el aumento de su capacidad para captar y almacenar agua. Este esfuerzo contribuirá significativamente a fortalecer la seguridad hídrica y alimentaria en la provincia de Huaral.