Cusco: Agro Rural protegerá más de 220 000 cabezas de ganado en temporada de bajas temperaturas con kits veterinarios

Nota de prensa
El Programa Agro Rural entregó 2 200 kits veterinarios y dio inicio a la dosificación de más de 220 000 ovinos, vacunos y camélidos de los pequeños criadores de 11 provincias de la región Cusco.
AGRO RURAL
AGRO RURAL
AGRO RURAL
AGRO RURAL
AGRO RURAL

13 de mayo de 2024 - 9:10 a. m.

Cusco, 13 de mayo del 2024.- Frente a la temporada de las bajas temperaturas, para reducir el riesgo de mortalidad y afectación del ganado vacuno, ovino y camélidos; el programa Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), concluyó con la entrega de 2 200 kits veterinarios e inició la Campaña Nacional de Dosificación de Camélidos y Ovinos para proteger a más de 220 000 cabezas de ganado de los pequeños productores de 11 provincias de la región Cusco.

Luego de la conformación de las brigadas en las provincias del ámbito de intervención: Anta, Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo y Quispicanchi, integradas por Senasa, el gobierno regional y local, con la finalidad de garantizar la entrega de insumos agropecuarios a los productores; en acto público con presencia de las autoridades se cumplió con la entrega de los kits veterinarios a más de 4 400 beneficiarios.

Desde la comunidad de Toxacota, distrito de Maranganí, provincia de Canchis, la Unidad Zonal de Agro Rural Cusco inició con la dosificación del ganado de los hermanos productores de la región, donde el equipo técnico en un despliegue rápido y coordinado con las presidentes comunales viene constituyéndose en los rebaños para la aplicación de los kits veterinarios y reducir la vulnerabilidad por las inclemencias de la naturaleza. 

Los kits veterinarios contienen antibióticos, antiparasitarios, vitaminas y materiales zootécnicos indispensables para su aplicación. Asimismo, los productores recibieron capacitación en manejo ganadero como sanidad animal, aplicación de medicamentos, alimentación y reubicación del ganado, entre otros aspectos. 

Honorato Condori Cahuana, presidente de la Asociación de Productores de Conservacionistas de la Comunidad de Toxocota, agradeció la presencia del programa Agro Rural en su comunidad para atender la ganadería, única actividad a la que se dedican; refirió, que los cobertizos construidos permiten el incremento de las cabezas de sus alpacas, facilitando la parición, esquilado y resguardo de sus animales.

“Nuestro único sustento de vida son nuestras alpacas, esperamos incrementar nuestros ingresos económicos y que nuestros hijos vuelvan a dedicarse a la ganadería y no se alejen hacia las ciudades, ya que solo quedamos adultos mayores en nuestras comunidades”, enfatizó Serafín Soncco Mamani, beneficiario con esta actividad.

IMAGEN Y COMUNICACIONES