50% de pacientes con Lupus presentan compromiso renal al momento de su diagnóstico

Nota de prensa
50% de pacientes con Lupus presentan compromiso renal al momento de su diagnóstico
50% de pacientes con Lupus presentan compromiso renal al momento de su diagnóstico
50% de pacientes con Lupus presentan compromiso renal al momento de su diagnóstico
50% de pacientes con Lupus presentan compromiso renal al momento de su diagnóstico

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

10 de mayo de 2024 - 9:39 a. m.

Lima, 10/05/2024.- El lupus es una enfermedad crónica, que se presenta cuando el sistema inmunitario, que normalmente ayuda a proteger al cuerpo contra infecciones y enfermedades, ataca sus propios tejidos pudiendo afectar a personas de todas las edades y géneros, siendo mujeres en edad fértil las más propensas a presentarla, así lo informó el doctor Mijhail Pavel Cornejo Ortega, jefe del Servicio de Inmunoreumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, quien señaló que si es detectada a tiempo puede ser controlada con mayor facilidad, evitando que genere daños en órganos principales como el cerebro, riñones, pulmones o corazón.

“El lupus es considerada como una enfermedad imitadora de muchas otras, por lo que puede confundirse necesitando la atención del médico especialista en reumatología, requiriendo de exhaustivas evaluaciones como exámenes físicos y de laboratorio; lamentablemente en el Perú, cuando esta enfermedad es detectada, al menos el 50% de pacientes diagnosticados tienen algún grado de compromiso renal”, refirió el especialista.

Agregó, que, si bien esta enfermedad presenta distintos síntomas que pueden ser confundidos con otras patologías, es importante estar alerta y acudir al establecimiento de salud más cercano cuando se presenten signos de alarma como: dolor articular, fotosensibilidad, caída de cabello, fatiga, fiebre sin motivo alguno o anemia.

Por otro lado, el doctor Cornejo Ortega indicó que, si bien no existe una cura definitiva para el lupus, el tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas y prevenir brotes señalando que “el enfoque del tratamiento varía según los síntomas y la gravedad de la enfermedad, esta puede incluir medicamentos como antiinflamatorios no esteroides, corticosteroides e inmunosupresores. Además, es fundamental el cuidado personal como el uso de protectores solares, descanso adecuado, ejercicio regular y alimentación saludable”.

Finalmente, en conmemoración del Día Mundial del Lupus, el Servicio de Inmunoreumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza hace un llamado a la población a realizarse chequeos preventivos a fin de evitar que distintos males afecten nuestra salud y puedan ser diagnosticados y tratados a tiempo.