Zona Arqueológica Caral y Centro Internacional de la Papa firman acuerdo para impulsar investigaciones

Nota Informativa
Refuerzo a labores de investigación, conservación y difusión de nuestra cultura.
Zona Arqueológica Caral y Centro Internacional de la Papa firman acuerdo para impulsar investigaciones
Zona Arqueológica Caral y Centro Internacional de la Papa firman acuerdo para impulsar investigaciones
Zona Arqueológica Caral y Centro Internacional de la Papa firman acuerdo para impulsar investigaciones
Zona Arqueológica Caral y Centro Internacional de la Papa firman acuerdo para impulsar investigaciones

Fotos: Zona Arqueológica Caral

Zona Arqueológica Caral

13 de mayo de 2024 - 2:30 p. m.

La doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura; y el Director General Adjunto para la Ciencia e Innovación del Centro Internacional de la Papa (CIP), doctor Hugo Campos; firmaron el Acuerdo Marco lnterinstitucional de Colaboración para la Cooperación Científica y Técnica, el cual busca intensificar las investigaciones que realizan ambas entidades con intereses compartidos.

En una reunión protocolar, en la que también participaron los investigadores y especialistas de la ZAC y del CIP, la doctora Ruth Shady detalló los trabajos que se vienen realizando, en doce centros urbanos vinculados con el desarrollo de la Civilización Caral (3000-1800 a.C.), desde hace 30 años.

Sostuvo que, en las excavaciones arqueológicas, practicadas en los asentamientos ubicados en los valles de Supe y de Huaura, se hallaron evidencias de antiguos cultivos andinos; productos agrícolas sobre los cuales ambas instituciones tienen intereses de investigación.

El acuerdo servirá para profundizar en el conocimiento de la historia social de Caral, la primera civilización de América, y de otros períodos, a través de la identificación y caracterización de cultivos recuperados. Las investigaciones interinstitucionales serán desarrolladas por equipos multidisciplinarios de la ZAC y el CIP, con la participación de investigadores nacionales e internacionales.

Dentro del acuerdo también se ha propuesto difundir los resultados de las investigaciones en publicaciones académicas y de difusión general, para reforzar la identidad cultural y mejorar la autoestima social de la población actual. Del mismo modo, impactará de modo positivo en la actividad agrícola actual de los valles de Supe y Huaura, y de otras cuencas hidrográficas del país.

Al finalizar la ceremonia de suscripción del Acuerdo Marco, la doctora Ruth Shady visitó el Centro de Germoplasma del CIP, donde pudo conocer las investigaciones que viene realizando esa institución sobre la protección y rescate de las múltiples variedades de las papas andinas, la gran mayoría originarias de nuestro territorio.