Sector Minería e Hidrocarburos creció 1,78% en agosto de 2025

Nota de prensa
Avance-oct

1 de octubre de 2025 - 8:00 a. m.

Durante agosto de 2025, el sector Minería e Hidrocarburos presentó un incremento de 1,78%, respecto a similar mes del año anterior; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a partir del informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.
Este comportamiento se explicó por el aporte positivo del subsector minero metálico en 0,87% debido a la mayor producción de zinc (29,2%), oro (8,1%), hierro (7,6%), estaño (3,6%), plata (2,1%) y plomo (1,5%); en tanto, disminuyó cobre (-2,0%) y molibdeno (-20,7%).
El subsector hidrocarburos aumentó en 8,31% en comparación con agosto de 2024, por el mayor volumen de producción de petróleo crudo (13,4%), gas natural (8,5%) y de líquidos de gas natural (5,1%).

Luego de dos meses de comportamiento positivo el sector Pesca disminuyó 11,47%
En el mes de estudio, el sector Pesca se contrajo 11,47% en comparación con agosto del año 2024, por efecto de la menor captura de especies de origen marítimo (-17,40%), principalmente de recursos destinados al consumo humano directo -19,04%, evidenciado en sus cuatro destinos: preparación de curado (-37,0%), congelado (-28,0%), elaboración de enlatado (-12,9%) y para consumo en estado fresco (-10,3%).
En el grupo de la pesca para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado), continuó la veda en la zona Norte-Centro del litoral peruano, área de mayor disponibilidad, por lo que la extracción registrada fue de 6 208 toneladas, frente a la cifra reportada en agosto 2024 (297 toneladas), lo cual se tradujo en un aumento de 5 911 toneladas. Dicha captura provino de los puertos de Mollendo y Matarani.
Por otro lado, la pesca de origen continental aumentó 37,79% como resultado de la mayor extracción de especies para consumo en estado fresco (64,98%) y preparación de curado (13,43%); sin embargo, disminuyó para congelado (-26,19%).

Producción del subsector electricidad creció en 0,30%
En agosto de 2025, la producción del subsector electricidad presentó una variación positiva de 0,30%, con relación a igual mes del año anterior, como resultado de la mayor generación de energía de origen hidroeléctrica (8,07%) y de origen renovable eólica-solar (2,65%); no obstante, contrarrestó parcialmente este resultado la menor generación de energía de origen termoeléctrica (-6,04%).
Las principales empresas que destacaron por su producción fueron: Chinango, Empresa de Generación Huallaga, Empresa de Generación Eléctrica San Gabán, Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu, Inland Energy, Empresa de Generación Huanza, Compañía Eléctrica El Platanal (Celepsa), Energía Eólica, Orygen Perú y Statkraft Perú.

El Consumo Interno de Cemento se incrementó en 6,36%
En agosto de 2025, el consumo interno de cemento aumentó en 6,36%, respecto a similar mes del año anterior, este resultado obedeció a la ejecución de obras del sector privado. Además, en el periodo enero-agosto de 2025, creció en 4,93% en comparación a igual periodo del año 2024.

Créditos de consumo se expandieron en agosto en 10,10%, su mayor tasa en lo que va del año
Durante el mes de análisis, los créditos de consumo se ubicaron en S/ 77 249 millones, creciendo en 10,10%, respecto a similar mes del año anterior.
En paralelo, los créditos hipotecarios ascendieron a S/ 69 578 millones, aumentando en 6,38% respecto a agosto de 2024. Seguido de los créditos otorgados a corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas que ascendieron a S/ 220 339 millones, creciendo en 2,83%, en comparación con agosto del año 2024.
Por su parte, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple se situó en 6 672 mil unidades, creciendo en 7,18%, con relación a similar mes del año anterior.

Monto total importado aumentó en 3,62%
A partir de la información disponible al 28 de setiembre del presente año, en agosto 2025, el monto total importado fue de US$ 5 275 millones, creciendo en 3,62% en comparación con el valor obtenido en agosto del año anterior.
Así, el monto importado de bienes de consumo ascendió a US$ 1 162 millones, con un aumento de 10,73%, comparado con el valor registrado en el mismo mes de 2024. Seguido de la importación de bienes de capital y materiales de construcción que totalizó US$ 1 738 millones, aumentando en 22,17%, en comparación con el mismo mes del año 2024.
Por el contrario, la importación de materias primas y productos intermedios se situó en US$ 2 374 millones, cifra inferior en 9,27%, respecto al valor reportado en agosto del año anterior.