¡Cifra histórica! Casi 600 mil peruanos accedieron al servicio de agua potable durante el último año con obras del MVCS

Nota de prensa
Ministra Hania Pérez de Cuéllar informó que durante su gestión se redujo en 1% la brecha de acceso a este servicio básico. Cifra revirtió la tendencia a la baja registrada en los últimos 5 años.
2

15 de mayo de 2024 - 5:04 p. m.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, anunció que, durante el 2023, se logró que casi 600 mil peruanos tengan acceso a agua potable por primera vez, reduciendo la brecha de acceso en 1%.

“Hoy, en el 2024, 600 mil peruanos y peruanas tienen acceso a agua segura y casi 700 mil a saneamiento; es decir, esta población ha mejorado su calidad de vida. Esto va a impactar en la salud y en la educación durante los siguientes años”, señaló.

Así lo informó durante la conferencia de prensa del Consejo de Ministros, donde resaltó que se trata de la mejor cifra desde el año 2018, logrando un quiebre estructural que, desde el 2020 estaba en descenso.

“A partir de la intervención de este gobierno y por indicación de la presidenta Dina Boluarte, hemos revertido esta situación. Pero lo importante, además de haber cerrado la brecha en este uno 1% en tan solo un año por los ajustes que estamos haciendo desde el Ministerio, es que hemos quebrado una tendencia”, remarcó.

La titular de Vivienda destacó que para este 2024, solo con financiamiento del Ministerio de Vivienda, se cerrará la brecha en 1% más. Ante ello, invocó a los gobiernos regionales y municipales a unir esfuerzos para trabajar de manera conjunta en pro de los peruanos y peruanas.

“Si a nuestro presupuesto le sumamos el que manejan los gobiernos subnacionales, estamos seguros que lograremos superar este 1%. La idea es cerrar la brecha en más de un tercio hasta el 2026”.

Señaló que estos resultados responden a la mejora en la eficiencia del gasto, la lucha frontal contra la corrupción, así como las leyes que se están promoviendo desde su cartera, como la Ley de Acceso Universal al Agua, por lo cual invocó al Congreso de la República a aprobar esta norma antes del fin de la actual legislatura.

“Es una ley que busca llevar soluciones alternativas de agua a los 3.14 millones de personas que hoy no tienen acceso, en cuanto el proyecto definitivo se pueda concluir”, dijo.

Acceso a viviendas

En cuanto al subsector de Vivienda y Urbanismo, dijo que este año se tiene proyectada la promoción de casi 104 mil viviendas, lo cual representa una cifra histórica para el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

“Con ello vamos a poder contribuir al cierre de brechas en vivienda, ya sea en calidad o acceso, en 5%. Además estamos diversificando las fuentes de financiamiento, mediante el cual tenemos 3 mil viviendas comprometidas a ser ejecutadas mediante el Bono Canon, y ya tenemos 10 convenios firmados con el Gobierno Regional de Arequipa y diversas municipalidades”, finalizó.