MVCS invertirá el 2021 cerca de S/ 500 millones en viviendas para familias afectadas por heladas y friaje

Nota de prensa
Ministro Carlos Lozada anuncia en Cusco que este esfuerzo beneficiará a 17 765 familias de once regiones del país.

Fotos: Oficina General de Comunicaciones

Oficina General de Comunicaciones

23 de octubre de 2020 - 12:06 p. m.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) planea invertir el próximo año S/ 497 100 000 en la construcción de viviendas bioclimáticas para las familias afectadas por heladas y friaje a nivel nacional. Así lo dio a conocer el titular del Sector, Carlos Lozada, en el inicio de su doble jornada de trabajo en la región Cusco.

Precisamente, Lozada Contreras participa hoy en la entrega de viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi para las familias de los centros poblados Inka Pucara, Alto Nevado, Limbani y Limbani Alto, en los distritos de Kunturkanki y Layo, en la provincia de Canas, lo que ha sido posible gracias a una inversión de S/ 4 755 238.

Según explicó el ministro, el proyecto de presupuesto del MVCS para el 2021 contempla la construcción de 17 765 viviendas bioclimáticas como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes (PMAHF) 2019-2021. Las regiones que serán más beneficiadas son Puno y Cusco. Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Junín, Pasco, Lima, Áncash, Piura y La Libertad también serán favorecidas.

“Este es un programa importante del Gobierno. Como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021, tenemos una meta de construir más de 55 mil viviendas bioclimáticas en estos 3 años a nivel nacional”, resaltó el ministro, quien estuvo acompañado del gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente.

El ministro mencionó que como parte del PMAHF 2019-2021, el MVCS construirá sólo en la región Cusco cerca de 11 mil viviendas, de las cuáles, a fines de este año se deberán culminar 8 mil Sumaq Wasi, en beneficio de la población de las zonas rurales más necesitadas.

El diseño bioclimático de las viviendas Sumaq Wasi del MVCS captan el calor durante el día y lo conservan durante la noche, lo que mejora la calidad de vida de las familias beneficiadas. Estas no realizan ningún pago por la construcción de las viviendas, sino que las construyen ellas mismas luego de organizarse en núcleos ejecutores y recibir financiamiento y capacitación del MVCS.

Lozada explicó que el MVCS, a través de su Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), ya inició los trabajos de identificación y selección de familias beneficiarias para las 17 765 viviendas. El Decreto de Urgencia 114-2020, que autorizó las transferencias del plan reactivación Arranca Perú 2, transfirió al MVCS S/ 9 540 157 para financiar esta fase preoperativa del PMAHF 2021.

Agenda de trabajo

Durante su doble jornada de trabajo en Cusco, el ministro Lozada, junto a los viceministros de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Vidal, y de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka, inspeccionará hoy también el proyecto de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en el distrito de Taray, provincia de Calca, que tiene una inversión de S/ 6 401 694 y beneficiará a cerca de 1600 habitantes.

Mañana, el titular de Vivienda inspeccionará los trabajos de mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado de la microcuenca Piuray - Corimarca, en el distrito de Chinchero, Urubamba, los cuales se ejecutan mediante la modalidad de Obras por Impuestos.

También se reunirá con el gobernador regional Jean Paul Benavente y los alcaldes provinciales, con quien revisará el estado de las inversiones del Sector en la región Cusco.