Presidenta en funciones del TC Luz Pacheco expuso en Seminario Internacional organizado por el Ministerio de Justicia y el TC

Nota de prensa
La Constitución, en su artículo primero, establece que la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”, indicó.
Presidenta en funciones del TC Luz Pacheco expuso en Seminario Internacional organizado por el Ministerio de Justicia y el TC
Presidenta en funciones del TC Luz Pacheco expuso en Seminario Internacional organizado por el Ministerio de Justicia y el TC

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

10 de mayo de 2024 - 9:00 p. m.

La presidenta en funciones del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco Zerga, expuso sobre el “Respeto a la dignidad humana: fundamento de la legitimidad democrática”, durante el seminario internacional “Constitución Política, Democracia y Valores Institucionales” que organizó el Tribunal Constitucional a través del Centro de Estudios Constitucionales (CEC) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.


La magistrada sostuvo que es fundamental precisar en qué consiste la dignidad humana, porque se acude a ella para defender tanto el derecho a la vida, como para recurrir al aborto o a la eutanasia. Afirmó que cumple cuatro funciones en el orden jurídico. El primero: fundamentar el orden jurídico; segundo, orientar su interpretación; tercero, servir como base a la labor integradora en caso de lagunas; y finalmente, para delimitar si el ejercicio de un derecho es constitucional o no.

La Constitución, en su artículo primero, establece que la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”, indicó.

Agregó que el segundo artículo reconoce como primer derecho el de la vida e incluye al concebido como sujeto de derecho para todo lo que le favorezca. Seguidamente reconoce el derecho a la igual dignidad, que equivale a no ser discriminado por razón alguna.

“Hemos escuchado que se reconoce que en los países donde hay un Tribunal Constitucional, éste tiene la última palabra respecto a la interpretación de los derechos fundamentales y, lo cierto es que muchas veces, es necesario recurrir al concepto de dignidad humana, porque los derechos fundamentales, tienen un enunciado abierto, por ejemplo, derecho al honor, al desarrollo de la personalidad, etc.”.

Dijo que hablar de dignidad humana equivale a reconocer que los seres humanos tenemos un estatuto privilegiado por ser racionales y libres, a diferencia de los demás seres vivos. En consecuencia, es necesario admitir que no toda conducta es acorde con esa dignidad: no basta con que sea una decisión libre.

La doctora Pacheco Zerga expuso en la primera parte del seminario denominada “El Rol de los Tribunales y Cortes Constitucionales para cimentar valores institucionales”.

 

Lima, 10 de mayo de 2024

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional