Reserva Comunal Machiguenga

Artículo

1 de enero de 2019

Objetivo
Conservar  una gran diversidad biológica, cuya conservación contribuye al desarrollo de las comunidades nativas vecinas Machiguenga.

Creación
El 14 de enero del 2003, mediante Decreto Supremo Nº003-2003-AG.

Ubicación
Ocupa la parte media del flanco oriental de la cordillera de Vilcabamba en el departamento de Cusco.

Extensión
218 905,63 hectáreas.

Contacto
Oficina Central: Jr. Sabas Sarazola K-17, Quillabamba - Santa Ana - La Convención - Cusco.
caliaga@sernanp.gob.pe


La Reserva Comunal Machiguenga ocupa la parte media del lado oriental de la Cordillera de Vilcabamba en la zona de transición entre los bosques montanos y los bosques del trópico; y la transición entre la zona tropical y la subtropical. La reserva alberga uno de los pocos lugares inalterados que existen en el país.
Su presencia garantiza la conservación de los numerosos afluentes del río Urubamba que bajan desde las cumbres del lado oriental de la Cordillera de Vilcabamba, lo cual permite proteger y darle continuidad al curso medio de las quebradas que discurren hacia la margen izquierda del mismo río. El área presenta además una zona montañosa y de colinas cubierta por vegetación tropical que conforma diversos pisos altitudinales y zonas de vida que albergan una gran diversidad biológica con especies que solo se encuentran en la RCM.
Por otro lado, en su interior existe una gran diversidad cultural representada por las poblaciones nativas de la zona, agrupadas en las comunidades de las etnias Machiguenga, Ashaninka, Kaquinte y Yine-Yami. Los pobladores de dichas etnias se han constituido como los guardianes del bosque y de sus riquezas desde tiempos ancestrales hasta la actualidad, conservando sus costumbres y tradiciones de manera constante.

Flora y fauna

La RCM es una zona poco estudiada donde predominan especies típicas de los bosques húmedos tropicales, con presencia de mamíferos grandes como jaguar, tapir, venado, chanchos de monte y monos. Con lo que respecta a la flora, aún se pueden observar árboles de cedro y caoba entre una gran diversidad de vegetación dominada por el bambu o pacal.
En cuanto a la fauna, se ha determinado la presencia de más de 150 especies de aves, entre las cuales destacan varios tipo de Martín pescador (Chloroceryle sp.), la garza blanca (Casmerodius albus), el condor real (Sarcorramphus papa), la pava de monte (Aburria pipile), el paujil (Mitu tuberosa), el relojero (Ortalis motmot), el manacaraco (Penelope jacquacu), el guacamayo rojo de alas verdes (Ara chloroptera) y el guacamayo verde azul amarillo (Ara ararauna).
Se ha reportado también cerca de 58 especies de mamíferos, entre las principales están el picuro (Agouti paca), el perezoso (Bradypus fuscicollis), el coto mono (Alouatta seniculus), el maquisapa (Ateles belzebuth), el mono machín (Cebus apella), el frailecillo (Saimiri sciureus), el venado rojo (Mazama americana), el armadillo (Dasypus novemcinctus), el puma (Puma concolor) (Puma) y el jaguar (Panthera onca).
La gran masa forestal alberga especies comerciales muy importantes y poco comunes en otros lugares. Las grandes extensiones de bosque conservado permite la presencia de especies poco comunes, lo que a su vez determina su gran importancia.

Clima

El clima predominante se caracteriza por ser cálido y húmedo, propio de la selva tropical y de un entorno de baja latitud. El aire ecuatorial y el marítimo tropical húmedo convergen, originando zonas de bajas presiones que producen fuertes precipitaciones por medio de tormentas convencionales.
El promedio mensual de temperatura ambiental media máxima es de 26º C con un mínimo de 23º C. La temperatura hasta los 1,000 m.s.n.m. se sitúa alrededor de los 25º C, a partir de los 1,000 hasta los 2,000 m.s.n.m., la temperatura disminuye hasta los 22º C, por encima de los 2,000 m.s.n.m., la temperatura cae por debajo de los 20º C.

Reserva Comunal Machiguenga.jpg 323.76 KB

Esta publicación pertenece al compendio Reservas Comunales

Documentos

Vista preliminar de documento Mapa de la Reserva Comunal Machiguenga.jpg

Mapa de la Reserva Comunal Machiguenga.jpg

JPG
4.6 MB