Gobernador Gambini impulsa construcción del tren bioceánico que unirá Pucallpa con Brasil

Nota de prensa
Conexiones claves con el megapuerto de Chancay
TREN
TREN
TREN
TREN
TREN

22 de marzo de 2024 - 5:34 p. m.

Durante la conferencia descentralizada Cinco hélices para el desarrollo sostenible, realizada en la ciudad de Chancay, situada en la provincia de Huaral (Lima), el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, expuso los beneficios de la implementación del tren bioceánico que unirá Porto Velho, Cruzeiro Do Sul y Pucallpa con el megapuerto de Chancay, lo que permitirá crear un nuevo corredor vial para el desarrollo económico del país.

El ambicioso proyecto implica una inversión de $10 000 000.00, y tiene una longitud de 8000 kilómetros entre Brasil y Perú. En ese sentido, la ubicación geoestratégica del departamento de Ucayali es clave para reforzar acuerdos comerciales con el vecino país y agilizar el traslado de productos.

Cabe precisar que Brasil exporta soya, minerales, aceite y maíz. Por otro lado, en Ucayali, el sector agropecuario representa el 70 % de las exportaciones a nivel regional, de acuerdo a la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del GORE Ucayali. Por ello, Gambini sustentó la necesidad de contar con esta importante vía que permitirá tener una salida directa hacia diferentes partes del mundo, como China. 

Gambini, junto a su equipo técnico, recorrió las instalaciones del megapuerto de Chancay, que servirá para que los barcos puedan trasladar, en tiempo récord, hasta 1800 "containers" a la vez hacia el continente asiático. La inauguración del megapuerto, cabe mencionar, está programada para octubre próximo. Y se espera que, con el apoyo de altos funcionarios de Brasil, empresarios y el Gobierno regional se pueda iniciar la construcción del tren bioceánico.