Profesionales de la salud se capacitan en manejo de emergencias obstétricas

Nota Informativa
Para evitar las muertes maternas en la región Huancavelica
Profesionales de la salud se capacitan en manejo de emergencias obstétricas
Profesionales de la salud se capacitan en manejo de emergencias obstétricas
Profesionales de la salud se capacitan en manejo de emergencias obstétricas

Dirección Regional de Salud - Oficina de Comunicaciones

5 de octubre de 2023 - 3:24 p. m.

A fin que el personal de salud de la región fortalezca sus conocimientos, habilidades y destrezas en el manejo de emergencias obstétricas, los médicos y obstetras de las diversas Redes de Salud de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica, participaron de la capacitación en Formación de Facilitadores Regionales en Emergencias Obstétricas.

La coordinadora regional de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual Reproductiva de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica, Obsta. Caren Samantha Curasma Condori, indicó que el propósito es acreditar al personal de salud como Facilitadores Regionales y fortalecer las competencias en el manejo de las emergencias obstétricas.

Acotó que la emergencia obstétrica es cuando se pone en peligro la vida de la mujer o feto, y que puede presentarse durante el embarazo, parto o puerperio; siendo las hemorragias obstétricas y enfermedades hipertensivas del embarazo, las causas más comunes que producen muertes maternas en la región. Por ello las emergencias obstétricas, requiere de atención médica o quirúrgica de manera inmediata.

La capacitación fue aperturada por el director adjunto de la DIRESA Huancavelica, Walter Calderón Gerstein, y su desarrollo estuvo a cargo del Gíneco-obstetra Alfonso Villacorta Bazán del equipo de la Dirección de Dirección de Salud Sexual y Reproductiva (DSARE) del Ministerio de Salud (MINSA) y el Gineco-obstetra, Mario León Abad del Hospital Santa Rosa – Lima, quienes abordaron sobre la situación de la mortalidad materna, manejo y diagnóstico de las hemorragias obstétricas, uso del traje TASNN, técnica Zea, Bakri, Jada System, Clave Roja, manejo y diagnóstico de la Preeclampsia severa y Síndrome de Hellp, Clave azul, Sepsis en el embarazo y morbilidad materna extrema.

Caren Curasma señaló que, el personal que será seleccionado como facilitador, fortalecerá las competencias del personal del primer nivel de atención de su área de influencia en el manejo de las claves obstétricas. También organizarán en los EESS al equipo multidisciplinario para la activación de las claves, realizarán simulacros de activación de claves de emergencias obstétricas, entre otras.

“Las gestantes y puérperas serán atendidas por profesionales capacitados frente al manejo de las emergencias obstétricas; quienes podrán identificar, diagnosticar, tratar y de ser necesario realizar la referencia al establecimiento de mayor capacidad resolutiva para la continuidad del tratamiento”, sostuvo la profesional de la DIRESA Huancavelica.

DATO: Con la Clave Roja se realiza el manejo inmediato de las hemorragias, con la Clave Azul atienden la enfermedad hipertensiva del embarazo y Clave Amarilla atienden infecciones.