Concurso de Popularización de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento

Difundimos la importancia de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento

Foto
Financia con recursos no reembolsables (RNR) hasta por un máximo de S/. 120,000 (ciento veinte mil soles), el 50% del valor total del proyecto, que apoye actividades que contribuyan a mejorar el conocimiento y la percepción de la población sobre la importancia que tiene la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento para mejorar su calidad de vida.
Consultas: popularizacion@proinnovate.gob.pe

Información General

El  objetivo  del  concurso  es  financiar  proyectos  de  apoyo  a  actividades  que contribuyan a mejorar el conocimiento y la percepción de la población sobre la importancia que tiene la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento para mejorar su calidad de vida, con una comunicación sencilla y accesible,

¿Quiénes pueden participar?
Son  elegibles  para  este  concurso  entidades  públicas  y  privadas  con  personería  jurídica dedicadas a actividades de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento o aquellas instituciones que entre sus funciones y/o capacidades tengan las de divulgación o popularización de la  CTI y emprendimiento.
Requisitos:

  • Acreditar por lo menos un (1) año de funcionamiento continuo contado desde la fecha de inicio de actividades según el Registro Único de Contribuyentes (RUC) , hasta la fecha de cierre de presentación de fichas.
  • Consignar estado y condición de contribuyente “ACTIVO”/”HABIDO” en la SUNAT, e información actualizada del representante legal.
  • Contar con experiencia en la prestación de servicios de divulgación y comunicaciones;
  • Cumplir con las siguientes condiciones generales para acceder a recursos de ProInnóvate.
  • No registrar deudas coactivas con la SUNAT,  ni presentar deudas coactivas con el Estado por contribuciones (obligaciones de seguridad social de los trabajadores) y otras obligaciones no tributarias (sólo aplicables a entidades privadas).
  • No haber sido sancionada con inhabilitación temporal o definitiva para contratar con el Estado, mientras dure tal sanción.
  • El representante legal no haya sido sentenciado por delito cometido en agravio del Estado.
  • No estar observadas, por Innóvate Perú u otra fuente de financiamiento a la que se tenga acceso, por: mal desempeño y capacidad de gestión de un proyecto culminado o en ejecución, ya sea como solicitante o asociada; incumplir con un contrato de adjudicación de recursos que haya generado la resolución del contrato por incumplimiento; desistir del proceso de adjudicación después de haber sido evaluada y aprobada sin justificación aprobada por ProInnóvate.

¿Qué se financia?
Se financiarán aquellos proyectos que busquen desarrollar o fortalecer actividades relacionadas a la difusión, divulgación,  y popularización de la ciencia, tecnología, innovación y el emprendimiento, haciendo uso de todo tipo de dinámicas, estrategias, sinergias y actividades directas o indirectas, sean comunicacionales, gráficas, audiovisuales, o a través de la generación de diversos productos y/o servicios, todos ellos capaces de impactar positivamente en la comunidad, fortaleciendo y consolidando la imagen categórica y eficiente de la ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento como sujeto de cambio para el desarrollo nacional y la mejora de la calidad de vida de la población.

¿Cuánto se financia?
ProInnóvate financiará con RNR hasta el 50% del valor total del proyecto, hasta por un máximo de S/. 120,000 (ciento veinte mil soles). El 50% restante deberá ser aporte monetario y no monetario de contrapartida.
Los proyectos deberán tener una duración máxima de doce (12) meses.

Evaluación de Proyectos

Presentación de los proyectos
La presentación de propuestas se realiza vía el sistema en línea de ProInnóvate: http://sistemaenlinea.proinnovate.gob.pe

¿Cómo se evalúan los proyectos?
Los proyectos serán evaluados por un comité especializado, quienes emitirán opinión  consensuada de aprobar o desaprobar proyectos en base a los siguientes criterios:

Criterios de Evaluación

  1. Pertinencia de la propuesta: El Objetivo general del proyecto implica la popularización de CTI de acuerdo al objetivo de las bases.
    Si el proyecto no cumple con el criterio de Pertinencia de la propuesta, no se continuará evaluando los siguientes criterios.
  2. Antecedentes de la entidad (es) participante (s): Relevancia   de  los  antecedentes  de  la  entidad  en  el   desarrollo  de  actividades  de popularización de la ciencia, la tecnología y la innovación.
    Consistencia de la visión institucional de la entidad con los servicios de divulgación y difusión de CTI que espera desarrollar con la propuesta.
  3. Calidad de la propuesta técnica: Población objetivo y el alcance de la propuesta en relación a esa población; Coherencia  de la estrategia comunicacional con las actividades para el logro del  objetivo  general; Composición, calificaciones y experiencia del personal comprometido con el proyecto  que garantiza la calidad técnica, y Pertinencia del equipamiento, bienes, materiales,   infraestructura, consultorías, servicios de terceros y pasantías (si las hubiera) que se destinaran a la ejecución del proyecto.
  4. Impacto de la propuesta: En  términos  de  aumento  de interés  e  información sobre temas  de  CTI,  mejoras  de las estrategias de comunicación de la CTI
Los  proyectos  evaluados  y  priorizados  serán  remitidos  al  Consejo  Directivo  para  su ratificación. La adjudicación de RNR se realizará hasta agotar los recursos disponibles para el presente Concurso.

 Resultados del Concurso

Los resultados del concurso se informarán a la entidad y se publicarán en la página web, según los plazos establecidos. La entidad deberá respetar los resultados de la evaluación, los que no son susceptibles de ser impugnados en ninguna etapa del proceso del presente concurso.








Contacto
Envíanos un correo
Escríbenos: