Prociencia planea entregar todos los Fondos Concursables del 2024 durante el primer trimestre

Nota de prensa
Durante la ExpoAmazónica 2023, el Dr. Juan Rodríguez Rodríguez hizo un llamado para participar de los diferentes Fondos Concursables
JuanRodriguez-en-Expoamazonica-NW

Fotos: Foto Difusión

F.M.R.

23 de setiembre de 2023 - 4:02 p. m.

El Dr. Juan Rodríguez Rodríguez, director ejecutivo de Prociencia, resaltó la importancia de los fondos concursables durante su participación en la ExpoAmazónica 2023, un evento internacional que se celebra anualmente en los departamentos de Madre de Dios, San Martín, Ucayali, Amazonas, Loreto y Huánuco. Este encuentro tuvo como objetivo principal promover las potencialidades productivas y de servicios de las regiones amazónicas tanto a nivel nacional como internacional.
 
En ese contexto, el Dr. Rodríguez tuvo una destacada participación durante el Foro "Amazonía, Innovación y Desarrollo: Ciencia, Tecnología y Saberes Productivos", donde enfatizó la relevancia de las convocatorias concursables como herramientas de desarrollo para la investigación. En sus palabras: "Como Prociencia, realizamos convocatorias concursables para que los investigadores e instituciones puedan acceder a subvenciones, gracias a un especial sistema de selección conformado por especialistas en el tema."
 
Además, subrayó que, como institución adscrita a Concytec, Prociencia busca aumentar la disponibilidad de fondos para los diversos actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti). "Para el próximo año, aspiramos a que los fondos concursables del 2024 se entreguen entre enero y marzo, lo que incrementaría la cantidad de proyectos a desarrollar en el presente año."
 
Uno de los principales impulsos que se destacan es la identificación de 304 talentos que recibirán formación en los 8 programas de doctorado ganadores del Esquema Financiero de Alianzas Interinstitucionales para Programas de Doctorado.
 
De esta manera, Concytec, a través de sus autoridades, viene cumpliendo con su compromiso de fomentar la investigación y la formación de investigadores que fortalezcan el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti). Este enfoque ha encontrado durante la participación de esta Feria, un importante nicho de interés en las localidades de provincia, donde gran parte de la población vulnerable considera el conocimiento como una herramienta de cambio para su futuro y sus condiciones de vida.
 
Sobre el Evento:
El ExpoAmazónica 2023 en Tingo María ha abordado diversas temáticas de gran relevancia:
 
-       Promover las potencialidades productivas y de servicios de las regiones amazónicas tanto a nivel nacional como internacional.
-       Impulsar el desarrollo sostenible, competitivo e inclusivo de la Amazonia.
-       Fomentar la biodiversidad de la región, aprovechando sus diferentes pisos ecológicos, variedad de climas y tipos de suelo.
-       Contribuir a mejorar la competitividad del sector forestal y acuícola en la Amazonia.
-       Fortalecer las capacidades humanas e institucionales en pos del desarrollo de las comunidades y sus instituciones.
-       Estimular los procesos de innovación tecnológica en la Amazonia peruana.
-       Promover la Amazonia como una sociedad multicultural, inclusiva y un destino turístico que genere energías limpias.