Consejos regionales de Cusco y Junín ratifican acuerdo que define el 87% de sus límites colindantes

Nota de prensa

Fotos: Oficina de Prensa e Imagen Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

11 de marzo de 2020 - 3:00 p. m.

Los Consejos Regionales de Cusco y Junín ratificaron, en sus audiencias plenarias, el acuerdo de límites suscrito por los gobernadores de ambos departamentos que determina más de 200 kilómetros de límite interdepartamental, y que contó con la participación de la Secretaria de Demarcación y Organización Territorial (SDOT) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El acuerdo ratificado define el 87% de la colindancia entre Cusco y Junín, e involucra a las provincias de Satipo (Junín) y La Convención (Cusco).

La normativa vigente para procesos demarcatorios establece que la PCM, a través de la SDOT, es el ente competente para el tratamiento de límites interdepartamentales. Asimismo, cabe indicar que los acuerdos de límites departamentales deberán ser formalizados mediante un acta de límites suscrita por los gobernadores regionales que corresponda para, posteriormente, ser ratificados por sus respectivos consejos regionales.

La ratificación de este acuerdo nos permite continuar con el tratamiento para definir el tramo pendiente del límite de Cusco y Junín, acercándonos al saneamiento por ley de dicho límite.

Concluir el proceso demarcatorio para el límite entre Cusco y Junín contribuirá al desarrollo y bienestar de la población de estos departamentos, pues permitirá la reducción de la conflictividad social, el acceso para la implementación de proyectos de inversión pública, así como una adecuada provisión de bienes y servicios públicos para la población desde los distintos niveles de gobierno.