Comunidades nativas conocen la compensación de multas y la implementación de planes de conservación

Nota Informativa
En la actualidad existen más cientos de comunidades nativas multadas por infracciones forestales por desconocimiento de la ley.
Foto de taller de compensación en Pucallpa
Foto de taller en compensación en Junín
Foto grupal del taller de compensación de multas en Junín
Foto grupal taller de compensación en Pucallpa

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

13 de marzo de 2024 - 9:13 a. m.

Lima, 13 de marzo de 2024. En su constante esfuerzo por fomentar prácticas sostenibles, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) ha intensificado la promoción de los mecanismos de compensación de multas, entre ellos la compensación por conservación, un mecanismo dirigido a comunidades nativas que cometieron infracciones a la ley forestal, a fin de generar un cambio de conducta al mismo tiempo que se resarce el daño al patrimonio forestal. 

Bajo esta iniciativa, OSINFOR llevó a cabo dos talleres de capacitación para fomentar esta alternativa de pago de multas, un esfuerzo para llegar a las comunidades y fortalecer la gobernanza territorial, así como el cambio de conducta hacia buenas prácticas de aprovechamiento sostenible. El primer taller se desarrolló en la Universidad Nacional del Centro del Perú - Sede Satipo, del 21 al 22 de febrero. Con la participación de 13 jefes y representantes de comunidades nativas de Pasco y Junín, el taller estuvo orientado a explicar los diferentes mecanismos de compensación, cómo acceder a la compensación por conservación y la elaboración del plan de conservación.  

El segundo taller se realizó del 27 al 29 de febrero de 2024 en el Auditorio del CITE Forestal Pucallpa (Ucayali) en el que participaron 22 representantes de 10 comunidades indígenas. La actividad estuvo orientada a dar a conocer las pautas y consideraciones en la implementación del Plan de Conservación, así como la identificación de actividades y dificultades durante su implementación, el reporte de actividades y la elaboración del informe de cumplimiento de actividades. 

Asimismo, se orientó a los participantes en el uso del aplicativo MiBosque, mediante el cual pueden registrar el cumplimiento de sus actividades y presentar el informe necesario, sin necesidad de acudir a una oficina física del OSINFOR.

Compensación por conservación: un enfoque sostenible

En la actualidad, existen alrededor cientos de comunidades nativas multadas por infracciones a la normativa forestal, muchas veces por desconocimiento o porque han sido engañadas por terceras personas interesadas en aprovechar de forma irresponsable los recursos forestales, sobre todo la madera. A nivel nacional, las multas ascienden a más de 128 millones de soles en total.  La compensación brinda la opción de pagar su multa mediante la implementación de planes de conservación.

Este método no solo promueve la restauración del bosque con el cumplimiento de las obligaciones legales, sino que también fortalece el compromiso de las comunidades en la gestión sostenible de sus recursos naturales. Además, cabe señalar que existen otros mecanismos para compensar multas, disponibles tanto para comunidades nativas como para titulares de títulos habilitantes en diversas modalidades.

A través de los dos talleres realizados, el OSINFOR reafirma su compromiso con la supervisión efectiva de los recursos forestales y el desarrollo de estrategias que promuevan prácticas sostenibles y la colaboración estrecha con las comunidades nativas.