Recursos y Atractivos de Intereses Turístico

Revista

12 de junio de 2021

BOSQUE MONTE POTRERO

Bosque Monte Potrero

Potrero, pertenece a la Comunidad Campesina de Umari y se encuentra ubicada en el Distrito de Umari, Provincia de Pachitea en las coordenadas UTM18 Este: 0384938 y Norte: 8905157 en la parte Oriental de los Andes Peruanos.

La topografía es accidentada, resalta la sucesión de montañas, con altitudes que fluctúan entre los 2877 a 3587 msnm y pendientes que varían entre 45 – 70%, quebradas y planicies altas, con vegetación de bosque montano, y pajonal húmedo.

Bosque Monte Potrero

Monte Potrero de acuerdo a sus características florísticas y a la diversidad de las especies se puede identificar según a las unidades de vegetación el Bosque Montano Húmedo, Matorral, Bosque Achaparrado o Esclerófilo, Pajonal y el Humedal.

foto 1foto 2foto 3foto 4

En tal sentido según la empresa COBIOMA en la elaboración de los estudios biológicos básicos estiman que se han podido registrar en lo que respecta a la Flora 257 especies de plantas, agrupadas en 161 géneros y 74 familias; elevando el valor florístico la elevada cantidad de especies de plantas ornamentales como las orquídeas, bromeleas y helechos. Reportando una rareza de la familia Orchidaceae la especie Scaphosepalum sp.. En mamíferos se registraron 08 especies comprendidos en 07 familias y 05 órdenes, teniendo entre las órdenes a los roedores, carnívoras, zarigüeyas, armadillos y los murciélagos. Entre los roedores se tiene a un ratón endémico, considerada una especie rara y por tal motivo la necesidad de protegerlo y conservarlo como el Thomasomys kalinowskii. En anfibios y reptiles se registraron 05 especies de anfibios y 02 de reptiles, los cuales son considerados endémicas para el departamento de Huánuco y registrando una especie nueva para la ciencia Pristimantis sp.. Y en lo que respecta a las aves se reportaron 62 especies, agrupadas en 22 familias, estimándose que puedan existir un promedio de 100 especies en total por el tipo de habitad en que se encuentran los Tyrannidae, Thraupidae, Trochilidae, Emberizidae, Accipitridae, entre otros. A nivel científico, aún queda mucho por investigar en este bosque y el eco-turismo es una actividad ideal para desarrollarla sobre todo para los observadores de aves por los diferentes tipos de hábitats que existe.

RUTA DE ACCESO AL RECURSO
Ruta de acceso

ruta
recorrido

ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA SAN MARCOS
Área de conservación San Marcos

Conservación Privada San Marcos, pertenece a la Comunidad Campesina de San Marcos, y se encuentra ubicada en el Distrito de Umari Provincia de Pachitea, esta van desde los 3000 a 4250 m.s.n.m., presentando un clima templado a frío, húmedo y nubloso gran parte del año, con una superficie de 985,99 ha. y en las coordenadas UTM18 Este: 0381663 Norte: 8907044.

14.jpg 248.65 KB

Reconocido por el Ministerio del Ambiente como Área de Conservación Privada con RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 133-2011 MINAM.

En el ACP San Marcos al encontrarse un Bosque Nublado Frondoso- Mixto, funciona como depósitos de agua con presencia de pajonales, humedales, bofedales y lagunas como el Goripayla con fuertes neblinas en la parte alta, que son fuentes de vida para las partes bajas irrigando todo el productivo valle de la micro-cuenca, y los bosques, desempeñan como protector de suelos evitando su erosión, por ello, su gran importancia eco-sistémica, científica, cultural, paisajística y eco-turística. Razón por la cual son hábitat de numerosas especies de flora y fauna muchas de ellas endémicas de gran interés para la comunidad científica y la conservación.

12

Según los estudios realizados por la Asociación Ecosistemas Andinos – ECOAN, han determinado un total de 172 especies de plantas agrupadas en 63 familias y que según la Unión Mundial para la Naturaleza han reconocido seis especies con grado de amenaza y estas están siendo protegidas por la legislación peruana los cuales se encuentran en el Bosque de San Marcos. En lo que respecta a la flora han registrado 12 especies endémicas. Dentro de las aves han podido registrar 81 especies y 12 aves de gran interés para la conservación del Bosque. En insectos reportan 8 órdenes, 42 familias y 27 géneros. Los índices de una alta diversidad indican la posibilidad de encontrar especies nuevas de insectos como la ya reportada por primera vez la especie Eriopis nobilis (escarabajo). En mamíferos se han identificado 12 especies comprendidos en 8 familias y 4 órdenes. Y en anfibios se encontraron 3 especies pertenecientes a 3 familias y un posible nuevo anfibio del género Pristimantis sp.

17.jpg 168.62 KB

RUTA DE ACCESO AL RECURSO
Ruta de acceso

PINTURAS RUPESTRES DE QUILLQAMACHAY
Quillcamachay

Las pinturas rupestres de Quillqamachay se ubican en la parte alta entre el Área de Conservación Privada del Bosque San Marcos y el Bosque Monte Potrero en el cerro LLulla Pacha a 3,744 m.s.n.m. en la región suni a inmediaciones de un barranco en las coordenadas UTM18 Este: 0380210 y Norte: 8904042.

Estas pinturas posiblemente pertenecen al periodo arcaico tardío, los cuales están sobre una roca caliza. Muy posible para el pintado han utilizado pigmentos de color rojo ocre mezclados con algún tipo de resina vegetal y/o grasa animal, las iconografías o figuras que se observan sobre estas rocas son zoomorfas, fitomorfas, geomorfas, antropomorfas, astromorfas. Todas estas iconografías nos hacen suponer que fueron plasmadas del entorno natural y su cosmovisión andina ya que Quillqamachay está en la parte más alta del Divortium aquarum entre el Bosque de San Marcos y el Bosque de Monte Potrero donde existen una biodiversidad de flora y fauna.

El ser humano de esas épocas ya vivía un sedentarismo con rezagos de nomadismo donde al organizarse como un grupo se ha relacionado con prácticas de carácter mágico religioso frente a modos de vida cotidiana donde se ve plasmada estas representaciones que además son artísticas en Quillkamachay.

19.png 1.18 MB
RUTA DE ACCESO AL RECURSO
Ruta de acceso

SITIO ARQUEOLÓGICO DE USHNO
Ruinas de Ushno

Ushno se encuentra ubicado en el cerro Apallay a 2,814 m.s.n.m. (región quechua) con una temperatura promedio anual de 18° C en las coordenadas UTM18 Este: 387273 Norte: 8911190. Abarcando una extensión aproximada de 1,03 has. y está a inmediaciones del caserío de Panaococha (nor-oeste) y al nor-este del centro poblado de Tambillo, capital del distrito de Umari.
Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación al Monumento Arqueológico de Ushnu con Resolución Viceministerial N° 468-2011-VMPCIC del 25 de Abril del 2011.

El sitio arqueológico de Ushnu, en sus características arquitectónica presenta una plaza principal asociado al área nuclear donde se concentraban las estructuras más notables. Las construcciones que se observan están construidas a base de piedras lajas de esquisto unidas con una amarga-masa de barro bien trabajada, con muros entre 60 a 80 cms. y los muros mejor conservados alcanzan una altitud de 1.5 a 2.0 metros, encontrando en ella, construcciones como plazas, el centro ceremonial, patios, pasadizos, edificios, torreones, habitaciones con hornacinas, kallankas, chullpas, etc. siendo estos recintos de forma rectangular y cuadricular de diferentes dimensiones. Ushnu al parecer ha tenido un proceso de desarrollo cultural-histórico donde existió una cronología entre el Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío. En la época pre-inca fue ocupado por el grupo étnico de los Chupaychos o Chupachos, quienes eran agricultores y pastores. Cultivaban el maíz, la coca, el ají, el frejol, el algodón, la pituca, arracacha, la yuca, la quinua, el llacón, el atago, la papa, los chochos, el pucumpuy, tomate de árbol y la cabuya, entre otros productos. Los Chupachos fueron gobernados por curacas con muchas habilidades y destrezas que se heredaban de padres a hijos.

El sitio arqueológico al estar ubicado en la parte más alta de los dos pueblos tanto de Tambillo como el de Panaococha hace un Divortium aquarum que termina en una esquina pudiéndose observar desde este lugar a los 180° los pueblos de Cruz Punta, Tambillo, Chinchao y Panaococha; los sitios arqueológicos de Cruz Punta y Huanacaure; las montañas del bosque de neblinas de Carpish y el río Huallaga. También a inmediaciones de Ushnu se pueden ubicar algunas variedades de orquídeas de la familia Epidendrum, Trichoceros, entre otras y diversas plantas silvestres.

Ruinas de ushno
RUTA DE ACCESO AL RECURSO

Ruta de acceso

SITIO ARQUEOLÓGICO DE CRUZ PUNTA
Cruz Punta

Cruz Punta se ubica en el cerro umari a 2846 m.s.n.m. (región quechua) con una temperatura promedio anual de 18°C con las coordenadas UTM18 Este: 0383659 Norte: 8910245., abarcando una extensión de 2,5 ha. Al estar en la cima del cerro donde se encuentra el sitio arqueológico forma el Divortium aquarum haciendo un mirador natural a los 180°, desde donde se observa al lado este, el caserío de Cruz Punta, la capital del distrito de Umari-Tambillo y en el cerro apallay al sitio arqueológico de Ushnu; al lado oeste, se ve a los caseríos de Huayopata, San Marcos y al Área de Conservación Privada del Bosque de San Marcos y al lado norte, se divisa a lo lejos a la capital del distrito de Chinchao-Acomayo, el Bosque de Neblinas de Carpish, el pueblo de Pillao y a Huanacaure.

El sitio arqueológico de Cruz Punta es un conjunto de estructuras diversas construidas a base de piedras lajas de esquisto unidas con una argamasa de barro bien trabajada con muros que tienen entre 60 a 80 cms. y algunos muros alcanzan los 2 metros de alto y dentro de estas estructuras encontramos pasadizos, plazas, edificios, con hornacinas, Chullpas, Torreones, acequia subterráneas y libres, enlucidos con piedras que están asociadas a los terrenos de cultivos en las laderas que antiguamente se hayan configurado con las patas o andenes y donde se producían el maíz, los frejoles, la arracacha, la pituca, la papa, el tomate de árbol, el pucumpuy, entre otros productos.

Ruinas de Cruz Punta

El área del actual distrito de Umari según los estudiosos manifiesta que inicialmente estaba poblado por el grupo étnico de los Chupaychos y luego por los incas configurándose de esa manera la ocupación cronológica del Intermedio Tardío y Horizonte Tardío. Cabe suponer que Cruz Punta tenía una relación espacial con otros asentamientos aledaños por su misma cultura y con su bio-diversidad pues los bosques (San Marcos) eran parte importante de vida del grupo de los Chupaychos, pudiendo definir a Cruz Punta como un paisaje cultural integral

RUTA DE ACCESO AL RECURSO
Ruta de acceso

SITIO ARQUEOLÓGICO DE CUNDOR WAKA

El sitio arqueológico se encuentra ubicado en la localidad de Chagllapampa en la Comunidad de San Marcos al ingreso del Área de Conservación Privada San Marcos en las coordenadas UTM18

Este: 0381510 Norte: 8907459 a 2,690 m.s.n.m., en la región quechua.

Condor Waka

De acuerdo a las estructuras este sitio arqueológico al parecer pertenece al Intermedio Tardío, en el que se asentó el grupo étnico de los Chupaychos y posteriormente ocupado por los incas. Para el tiempo de su florecimiento suponemos que estuvo rodeado de un gran Bosque del que conocemos hoy en día el ACP San Marcos y es precisamente que del bosque se proveían de algunos alimentos y otros servicios que el bosque podía proporcionarles de forma racional. Sus muros que miden de 40 a 60 cm. están hechos a base de piedras lajas de esquisto en muchos de los casos trabajadas y superpuestas con una argamasa de barro que alcanzan una altitud de 1 a 1.5mts., se nota en el área, edificaciones que pertenecieron a pasadizos, plazas principales, habitaciones con hornacinas, chullpas, entre otras. El lugar por encontrarse en una loma es propicio como mirador hacia el bosque de San Marcos y hacer observaciones de la flora y fauna.

RUTA DE ACCESO AL RECURSO
Ruta de acceso

CERRO JISHPIKALLA
El cerro Jishpikalla se ubica precisamente en el mismo cerro de denominación Jishpikalla en las coordenadas geográficas siguientes, Este: 0388310 y Norte: 8909288 y a una altitud de: 3,252 mts. En la región quechua.

Umari, un distrito con una geografía muy variada y ondulante, esta geografía sui generis hacen del distrito formaciones naturales de cerros empinados formando Miradores extraordinarios, llenos de vegetación nativa en sus laderas. Y es así Jishpikalla, un Mirador que a los 360 grados uno tiene una vista a distintos y distantes lugares como a Huanacaure, Carpish, Acomayo, Tambillo, Molinos, Huarichaca, entre otros pueblos.

Es precisamente, en Semana Santa, las poblaciones aledañas al Cerro Jishpikalla como: Goyar Punta, Huiyan, Panaococha, Ocho Cruz, Inca Pozo, La Punta, Niñacocha, entre otros poblados se preparan con mucha anticipación año a año para realizar la Peregrinación que cada pueblo sale con dirección al Cerro Jishpikalla. Esta actividad religiosa se prepara con tanta fe, devoción, pasión, recogimiento, veneración, lealtad, entrega y recordación a nuestro Señor Jesucristo.

El día de Viernes Santo, muy temprano, las mujeres van en busca de las mejores flores del campo, entre ellas orquídeas, luego en ayunas, las familias y vecinos se reúnen indistintamente de los diversos pueblos para realizar la gran peregrinación de las catorce estaciones hacia la cumbre del Jishpikalla. En la caminata de estación en estación donde participan los niños, jóvenes y adultos, realizan oraciones y cantos en quechua, la mayoría se visten a la usanza del lugar, donde las mujeres se ponen a la cabeza las mantas blancas (shukuta jacu) tejidas por ellas mismas, haciendo un cuadro para los lienzos de gran talla de pintores de diversas escuelas así como de fotógrafos en busca de la cultura viva.

Al llegar a Jishpikalla, que es la última estación y haber alcanzado la cumbre, se torna otro cuadro espectacular frente a una Cruz de madera donde amarran las flores traídas por los peregrinos. Se culmina después de las oraciones y cantos con el abrazo de paz entre todos con todos de a rodillas mirándose a los ojos pidiéndose perdón de a deberás y retornar a casa con el corazón limpio y liviano de arrepentimiento.

RUTA DE ACCESO AL RECURSO
Ruta de acceso

CHINCHINCA
Chinchinca

ingreso de Tambillo capital del distrito de Umari a 2,484 m.s.n.m en las coordenadas UTM18 Este: 038498 Norte: 8909346.

Chinchinca, en quechua quiere decir dar varios saltos. Toma importancia el recurso por la concurrencia de los pasajeros a distintas rutas de Pachitea que hacen su paso por este lugar para fotografiarse como fondo la caída de agua incluido la estatua de la Virgen y la Cruz, presentes en la parte alta de la cascada, haciendo del lugar un singular paisaje. En la parte superior en los roquedales se puede presenciar permanentemente una variedad orquídea de la Familia Epidendrum.

(Incluir leyenda)

RUTA DE ACCESO AL RECURSO
Ruta de acceso

DANZA DE LA MAMA RAYHUANA

Mama Rayhuana

proviene posiblemente por una variedad de papa, por el nombre de un ave pequeña de color negro con pecho blanco cuyos trinos melodiosos alegran los maizales en la época de la sazón de los choclos y/o por la palabra en quechua Rawuay que es el acomodo de la tierra para luego hacer los primeros camellones para la siembra y cultivo del maíz o papa principalmente.

Los orígenes de esta danza se dan en épocas muy antiguas. Dicha danza de basa en una leyenda donde se escenifica el sembrío del maíz (producto sagrado) y los tubérculos cuando volvieron estos y otros alimentos luego de una hambruna terrible que castigo a la humanidad.

La leyenda cuenta que la hambruna se dio porque el hombre maltrataba a los alimentos, las quemaban, las agujeraban, las pisaban, las tiraban al suelo, las hacían podrir luego de sancocharlos, etc. Estos alimentos andinos y muchos de ellas más se molestaron y empezaron a reunirse para manifestar su resentimiento con el hombre, pues el alimento también tiene espíritu y siente, de esa manera hicieron saber la decisión que tomaron al dios Pachacamac de desaparecer de la faz de la tierra. Al desaparecer, se dio una fuerte helada que quemo todas las hiervas, llegó unos vientos que arranco y desojo a los árboles, el sol seco todos los sembríos, las nubes y las lluvias se disiparon por completo, desaparecieron los manantiales y los campos de cultivos se tornaron polvorientas. Los niños, las mujeres, los varones, los animales, las aves lloraban de hambre y sed que fueron muriendo poco a poco. Los pocos animales que sobrevivieron se reunieron y acordaron nombrar una comisión de aves para entrevistarse con Pachacamac y suplicarle el regreso de los alimentos, entre ellos intervino el Cóndor, el Águila, el Picaflor, el ave Rayhuana y otras aves andinas, “Por la culpa de los hombres padecemos hambre”, le dijeron a Pachacamac, y él compadecido de los animales y sabiendo que el hombre se arrepintió de sus acciones contra el alimento y no puede vivir si ellos, perdonó al hombre y devolvió a la delegación de aves las distintas semillas que con ellas volvieron a la tierra donde les esperaba los demás animales y preparando la tierra con bastante alegría empezaron a sembrar y cultivar con mucho amor y cariño expresándose con los cantos y bailes. Nuevamente se dieron las primeras cosechas y nueva vida de fecundidad de la Mama Rayhuana – Mama Pacha o Madre Tierra que hace nacer, crecer y madurar los alimentos. Por eso el puma, el oso, el venado, el zorro, el añas, el cóndor, el jirish, el gorrión, entre otros animales desde ese entonces danzaron contentos, festejando el paso de la hambruna a la abundancia.

Ahora los pueblos de Umari escenifican la danza de la Mama Rayhuana al son del arpa y violín en reconciliación con las distintas semillas para que sean fecundas y es por ello que hoy en día el campesino sobre todo respetan con gran aprecio a los alimentos y para no malograrlos construyen pirwuas, chacrancas o altillos, repeceros, pozos de tocosh, etc. para no tener hambre.

Las fechas de bailes en el Distrito de Umari es: el día 24 de junio por el día del campesino lugar movible y los días 14 al 15 de agosto en la localidad de Auragshay.

En esta danza participan muchos personajes como los danzantes (varón y mujer), el auquín, la chacua, el cóndor, el águila, gorriones, oropéndola, gavilán, picaflor, ave rayhuana, paloma, la perdíz, pichiusa, el oso, venado, el zorro entre otros animales andinos.

Vestimenta del varón:

  • Sobre la cabeza se colocan un pañuelo blanco y sobre ella una corona hecha en madera talada donde muestran diversas aves en pleno vuelo. En el cuerpo van puestos una cushma, el chaleco y encima la remanga a la altura de la pechera en la que sobresale los adornos como las blondas retorcidas, ya en las manos van portando un pañuelo blancos.
  • Va puesto un pantalón llamado también tijqra calzón de color negro hecha de jerga en lana de carnero, el cual va sujeta en la cintura el jacu wachqu o manta blanca tejida en lana de carnero. Por la pate de muslo sobre el pantalón llevan unos pequeños pañuelos de forma cuadrada con diversos adornos bordados en hilos de colores y casi en la rodilla también llevan otros pañuelos o mantillas bordadas con diferentes colores y dejan caer unos hilos que dan la apariencia de ser unas florcitas de diferentes colores.
  • En los pies llevan puesto los yanquis – zapatos andinos.

Vestimenta de la mujer:

  • Al igual que el varón en la cabeza llevan unos pañuelos y sobre ella la corona de madera tallada con avecitas distintas.
  • En el cuerpo lleva una blusa blanca hecha con hilo fino, encima se coloca el chaquetón de colores muy vistosa hecha en seda adornada con blondas, grecas e hilos de colores y encima de todo va la remanga a la altura de la pechera con blondas y con hilos de colores. En el cabello desde la nuca van diversas cintas de distintos colores que caen sobre la remanga y la espalda y en las manos llevan pañuelos de color blanco.
  • El faldellín que llevan puesto es de color negro y por debajo llevan como mínimo cinco fustanes de colores ambos hechos de lana de carnero que van sujetas con el wachqu o el paki (fajas artesanales hechas por ellas mismas). Alrededor de la cintura van colgadas maíces, ollucos u otros tubérculos.

Las vestimentas de los Auquillos y la vieja Chacuan son muy parecidas al del varón y mujer respectivamente solo que el Auquillo lleva mascara tallada en madera y un látigo o garrote.

La vestimenta del Oso y del Venado está hecha a base de lana de carnero o una variedad de tillandsia y del venado va puesto los cuernos, el pellejo de dicho animal y va con la chaquitaclla herramienta andina para trabajar la tierra en épocas del sembrío.

DANZA JIJA HUANCA

Jija Huanca

Se le considera una Danza muy antigua probablemente desde las épocas pre-incas, cuyo nombre significa Jija: Movimiento y Huanca: Piedras alargadas siempre de pie, humanizadas que se situaban en los templos ceremoniales y que representan a los dioses de las montañas. Esta danza es considerada una danza guerrera, pues a través de las mudanzas presentan los diálogos y enfrentamientos de personajes con garrotes, broqueles, sonajas, en cuyas escenas hay amenazas y preparativos para el yawuar mayu o la lucha y la lucha en sí; que consiste el encuentro a garrotazos hasta vencer al contrincante, el auxilio, la suspensión del combate, terminando generalmente en un baile de chimaychi acompañado de los músicos que actualmente interpretan las melodías con el arpa y violín. La danza original tiene una duración de tres horas con 24 mudanzas y participan entre los personajes un guiador, un caporal y doce pampas.

Esta danza tiene una vestimenta particular pues, en la cabeza llevan pañuelos o mantillas blancas y sobre este va el turbante cónico de color negro con aplicaciones de monedas de plata de 10 y 20 centavos y en la punta del turbante van unas plumas de diferentes colores. En la cara lleva la máscara de color rojo y sobre ella se dibuja en alto relieve figuras diversas como de culebras, sapos, lagartijas, colmillos, dibujos geométricos de distintos colores etc. que reflejan la cosmovisión andina. En la mano lleva un garrote con soga para sujetar a la muñeca y el broquel, este que funciona como escudo. En el cuerpo llevan la camisa llamada cushma adornada el cuello con ribetes de colores y a la altura del brazo lleva el kukush wuatana de colores, el chaleco de color negro por el pecho y blanco por la espalda, estas están tejidas con lana de carnero y la banda que tienen prendidas las monedas de siete y nueve décimos. Los pantalones o tijqra calzón que llevan puestas también es de color negro por encima y blanco el interior que es echo con lana de carnero llamado jerga y bayeta respectivamente, sobre el pantalón para sujetarla va una manta de lana alrededor de la cintura llamado jacu wachqu, a la vez de pañuelos y el wallqui que es una bolsa hecha de tocuyo o de lana de carnero artísticamente bordado con hilos de colores y plata blanca de siete y nueve décimos donde se lleva la hoja sagrada de la coca y la cal. Debajo de la rodilla va unos pañuelos con distintos hilos de colores que toman las formas de florcitas del campo y por debajo de estos pañuelos van alrededor de la rodilla cascabeles de bronce que al bailar van al son de la música. En los pies van puestas los yanquis-zapatos andinos.

Las fechas que se bailan en el distrito de Umari son: El día 02 al 04 de mayo es en la localidad de Pinkiray, el día 24 de Junio para las festividades del día del campesino el lugar es movible entre los caseríos, el 29 de Junio en Tambillo y el día 28 de Julio en Pinkiray.

CHUNCHO DANZA

Chunchu Danza

Chuncho Danza en el saber popular significa Selvático, pues esta, según los estudios procede de la selva baja (parte del río Huallaga y río Pachitea) colindantes a la provincia actual de Pachitea donde se ubica el distrito de Umari. Danza considerada netamente andino-amazónico y dentro de una clasificación representa a la danza histórica (existen las agrícolas y guerreras), ya que esta danza narra, a través de su coreografía, sus mudanzas, la música y el canto, el éxodo de la selva a la sierra en tiempos muy lejanos con la posibilidad de encontrar una mejor vida por el cambio climático u otras circunstancias que se les presento en ese tiempo. En esta danza expresan una actitud de marcha que se les presenta dificultades en el camino donde cruzan ríos, montañas, lagunas, quebradas, precipicios y puentes peligrosos, simulan cazar una fiera, pescar, recolectar alimentos donde las mujeres con una voz finísima al son del violín y el arpa van entonando una melancólica canción alternando con otras canciones muy originales. Su presentación se da principalmente para el 24 de Junio en las conmemoraciones del día del campesino y otras solicitudes de instituciones o aniversarios de los pueblos de Umari.

Los personajes que participan en esta danza son: El Auquillo, varones vestidos de Chunchos, mujeres vestidos de Chunchos, un Cazador, el Oso y el Gallo.

Vestimenta del varón:

  • Portan en la cabeza una corona echa de paja seca (ichu), alternadas con plumas de aves silvestres, cintas entrecruzadas de diversos colores y adornadas con distintas semillas sobre todo amazónicas; en el cuello van pañoletas de colores vivos mayormente de color rojo y amarillo.
  • Su camisa llamado cushma, así mismo, portan un chaleco y pantalón llamado también tijqra calzón teñido ambos de color negro, sujetando al pantalón una manta blanca confeccionadas a base de lana de carnero en hilado y con kallwa o telar. Tanto en su pecho como espalda llevan cruzadas collares de semillas, caparazón de caracoles, aves y animales pequeños de selva y sierra disecados, como de pañuelos de colores colgados en la cintura.
  • En la espalda lleva un arco de chonta adornado con plumas de diversos colores y en las manos la flecha o kaywua también adornada de colores y de chonta. Sobre la rodilla llevan unos cascabeles y una mantilla blanca con flequillos bordados con hilos de colores formando florcitas del campo.
Vestimenta de la mujer:

  • Al igual que los varones llevan en la cabeza una corona con mayores variaciones de colores
  • Llevan una blusa blanca echa a base de hilo fino luego viene el Chaquetón de material de seda adornadas con cintas y blondas de colores llamativos, la remanga que se ponen encima del chaquetón en la parte de la pechera y las mangas son con blondas y de vistosos colores. Los collares se colocan en el cuello y entrecruzados entre el pecho y la espalda es parecido a la de los varones, en el cabello van sujetas cintas de distintos colores con ganchos de distintos modelos sobre todo de florcitas y en sus orejan van aretes del color que combinen con su chaquetón.
  • El faldellín que llevan es de color negro y en la parte interior se ponen una cantidad de fustanes de diferentes colores que están hechas a base de lana de carnero las cuales están sujetas a la vez que adornan con el wuachku, el paki, la chuspa con distintas iconografías y de colores distintos. Sobre el faldellín y alrededor de la cintura van pañuelos de colores.
  • Lo mismo que los varones las mujeres llevan también cruzada al pecho un arco y en las manos la flecha o kaywua que les sirve para la coreografía.
Los varones como las mujeres danzan descalzos.

Vestimenta de los Auquillos:

  • En la cabeza lleva un turbante de color negro y debajo una cabellera blanquecina envolviendo a la cabeza un pañuelo blanco; cubriendo su rostro por una máscara tallada en madera de color rojo con iconografías en alto relieve de serpientes, sapos, lagartijas, etc.
  • Lleva una camisa o chaqueta de color rojo, sobre ella lleva la manta blanca. Sus pantalones de color negro que le llega hasta la rodilla y la manta blanca doblada a manera de correa para sujetar el pantalón son hechas de lana de carnero. Debajo de la rodilla y alrededor de ella lleva los cascabeles de bronce que al son del baile le dan el ritmo singular de la danza.
  • En las manos lleva el bastón de chonta adornado con cintas de color amarillo y verde (simulando a las hojas del árbol de la palmera) que le sirve para ejecutar las mudanzas al mismo tiempo que en la espalda llevan aves de vistosos colores y animales como el tigrillo que están disecados.

Vestimenta del cazador:

  • Normalmente en la cabeza se estilaba llevar la corona de paja, en la actualidad llevan un sombrero de color negro. La camisa de color blanco con un pantalón negro y una manta blanca entrecruzada al pecho y otra doblada que sujeta el pantalón también de color blanco. Su poncho de color abanó va en el cuello doblado y tirado hacia atrás.
  • En mano lleva una lanza y un lazo, armas que le servirán para cazar animales diversos, en este caso al oso andino.

Vestimenta del Oso:

  • La vestimenta o el disfraz está hecha a base del barbasco (Tillandsia usneoides) comúnmente llamado así en estas zonas. Las cuales están tejidas en un saco dando la forma del animal o en todo caso está hecha de pellejo de carnero.

Vestimenta del Gallo:

Que comúnmente era el sacha wuallpa (gallina o gallo del monte).

  • Para este caso se utiliza en grandes cantidades la pluma del ave para pegar al cartón que tiene la forma del gallo. Lo curioso está en que el oso al comérselo lo cazan para luego sacar del estómago al gallo y el gallo luego se para al lado del oso para cantar tres veces y el oso resucita y continua la coreografía de la danza.

INCA DANZA

Inca Danza

Esta danza histórico-cultural escenifica simbólicamente la captura y muerte del Inca Atahualpa, la quiebra y destrucción del Tawantinsuyo por los invasores españoles siendo un acontecimiento traumatizante de orden social, cultural, político y económico de los pueblos de ese entonces; los cuales mantienen el recuerdo de este hecho permanentemente a través de esta danza que está ligada actualmente a las fiestas patronales del catolicismo andino.

Hay momentos o etapas de esta danza como es la salida y presentación de víspera, del día principal y de despedida, donde las Pallas-Guiadoras entonan en cada etapa cantos en estribillos en el idioma quechua con voz muy aguda al compás del violín y el arpa donde las letras ridiculizan al Inca y a Pizarro para la risa popular.

Las fechas de baile de las danzas en el distrito de Umari son: del 03 al 05 de mayo en las localidades de Tambillo, Cargra y Goyar Punta, del 02 al 04 de mayo en Pinkiray, del 26 al 29 de mayo en la localidad de Mantacocha, el día 24 de junio por el día del campesino lugar movible, el día 27 de julio en la localidad de Pikawuay y el día 28 de julio en la localidad de Pinkiray.

Los personajes que participan en esta danza son: El Apu Inca, Atahualpa, Huáscar, las Pallas (Capitanas, Guiadoras y Pallitas) que varían de 06 mínimos a 12 máximos, Pizarro y los Auquillos o Rucus.

Vestimenta de los Incas:

En la cabeza lleva una manta que cuelga hasta la espalda y encima de ello va colocada una corona de madera tallada con dibujos del sol, la luna, las estrellas, el perfil del campesino, etc. En el cuerpo lleva la camisa o cushma de color blanco tejido muy fino en lana de carnero, para encima colocar la pechera muy parecida al chaleco que tiene adornos de hilos de diferentes colores y dibujos de los incas adelante y en la espalda van colocadas la plata blanca de siete y nueve décimos, luciendo así lo que el inca en esos tiempos llevaba riquezas de oro y plata. En la mano llevan pañuelos de diversos colores a la vez de un hacha o cetro simbolizando el poder. Los pantalones que llevan también están hechos a base de lana de carnero teñidas de negro por encima y debajo de ella otro de color claro que es doblado en la vasta y para sujetar el pantalón por la cintura llevan la manta blanca llamado jacu wuachqu. Alrededor del cuerpo que cuelga hasta la cintura va suspendido el wuallqui donde se lleva la hoja de coca con la cal. Por debajo de las rodillas lleva unos cascabeles de bronce y encima de ellos unos pañuelos bordados de diversos colores con flecos que terminan en florcitas.

Vestimenta de Las Pallas:

Todas las pallas llevan en la frente una vincha rectangular confeccionada en tela y sobre ella adornada con perlas distintas de colores y la capitana para distinguirse como tal de las otras pallas lleva en la parte posterior de la cabeza una peineta con un pequeño ramo de flores del campo. En el cuerpo llevan la cushma adornadas con blondas, cintas, grecas también de colores llamativos y sobre el chaquetón como pechera lleva puesto lo que llaman arremanga de lana que tiene la forma de una blonda de color blanco adornadas con hilos de diversos colores en los ribetes de estas. En las manos llevan pañuelos blancos que sirve para la danza y de escoger a la pareja poniéndole al hombro en el momento del baile de un wuayno, la capitana, lleva además un bastón muy bien adornado con hilos de diversos colores y en la parte alta del bastón sujeta una figura de un animal andino hecha en plata. El faldellín que lleva puesto es hecho de lana de carnero teñido en negro y por debajo llevan como mínimo cinco fustanes de colores que por la cintura se sujetan con el wachqu y el paki que son pequeñas fajas tejidas artesanalmente. En la cintura se sujeta la chuspa tejido de lana artísticamente de muchos colores que sirve para guardar monedas u otros pequeños objetos. Danzan descalzas.

Vestimenta de Pizarro:

En la cabeza van puesto el yelmo o comúnmente llamado casco, en el cuerpo van vestidos con una camisa ancha a rayas, un pantalón, botas de soldado y en la mano llevan una espada, todo esto a la usanza más representativa a lo español.

Vestimenta del Auquillo:

En la cabeza lleva una manta que cuelga hasta la espalda y encima va el turbante cónico de color negro con un penacho de plumas de colores diversos, en la cara va puesta una máscara roja labrada en madera con bigotes y dientes entre-salidos. Llevan en el cuerpo una cushma y chaleco por encima de ella sujeta una manta blanca tejida en lana de carnero, además cuelga con unas soguillas algunas aves u animales pequeños de la selva que están disecados. Los pantalones o tijgra calzón es hecha de lana de carnero color negro el cual va sujeto en la parte de la cintura una manta blanca también de lana conocido como jacu wachqu. Un poco por debajo de las rodillas va los cascabeles de bronce y encima unos pañuelos con los bordes bordados a colores con flecos en hilos de colores terminados como florcitas. En la mano lleva un chicotillo de cuero de ganado trenzado (waraka) que al caminar entre los danzantes hace sonar constantemente el látigo. Los pies están vestidos del yanqui que mayormente lo hacen con el cuero del ganado tanto las tiras como la planta del zapato andino.


Catarata Bosque Monte Potrero
28.jpg 4.26 KB29.jpg 5.42 KB30.jpg 9.58 KB31.jpg 26.07 KB32.jpg 6.82 KB33.jpg 5.85 KB34.jpg 3.9 KB35.jpg 6.81 KB36.jpg 6.71 KB37.jpg 4.97 KB38.jpg 4.46 KB39.jpg 8.65 KB40.jpg 6.74 KB41.jpg 5.79 KB42.jpg 7.2 KB43.jpg 5.77 KB44.jpg 7.48 KB45.jpg 5.94 KB46.jpg 9.14 KB47.jpg 7.13 KB48.jpg 8.32 KB49.jpg 4.39 KB50.jpg 6.49 KB51.jpg 7 KB52.jpg 7.65 KB53.jpg 8.25 KB54.jpg 8.3 KB55.jpg 6.49 KB56.jpg 8.32 KB57.jpg 23.37 KB58.png 52.7 KB59.jpg 7.42 KB60.jpg 29.6 KB61.jpg 7.79 KB62.jpg 28.08 KB63.jpg 32.17 KB64.jpg 30.71 KB65.jpg 26.94 KB66.jpg 5.52 KB67.jpg 4.26 KB68.jpg 3.9 KB69.jpg 3.61 KB70.png 58.6 KB71.png 57.06 KB72.jpg 8.99 KB73.jpg 7.89 KB74.jpg 10.51 KB75.jpg 6.77 KB76.jpg 27.8 KB



Esta publicación pertenece al compendio Turismo en Umari

Documentos

Vista preliminar de documento SERVICIOS-TURISTICOS.pdf

SERVICIOS-TURISTICOS.pdf

PDF
248.3 KB