Encuesta Nacional de Programas Estratégicos

Informe

20 de noviembre de 2018

La Encuesta Nacional de Programas Presupuestales - ENAPRES, se ejecuta desde el año 2010 en el área urbana y rural de los 24 Departamentos y la Provincia Constitucional del Callao, como parte de las investigaciones que realiza el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los diferentes Ministerios y organismos del sector público. Desde el año 2016 se denomina La Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (ENAPRES) anteriormente se denominaba La Encuesta Nacional de Programas Estratégicos (ENAPRES).

La Encuesta tiene como propósito fundamental generar información estadística actualizada para la construcción de indicadores que faciliten el seguimiento y evaluación de los diferentes Programas Presupuestales desarrollados por el Ministerio de Economía y Finanzas en el sector público en el marco del Presupuesto por Resultados. El programa presupuestal que corresponde al Ministerio del Interior (MININTER) es la “Reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana”.

En ese sentido, el capítulo 600 de la ENAPRES está destinado a recolectar información sobre la seguridad ciudadana. El objetivo específico de este capítulo es caracterizar los diferentes eventos sobre victimización que informa la población, así como la percepción de inseguridad y la confianza en las instituciones encargadas de la seguridad ciudadana. La muestra de este capítulo está compuesta por personas que residen en las zonas urbanas del país y tienen 14 a más años de edad; sin embargo, el MININTER solicita que los indicadores se generen sobre la población de 15 a más años de edad.

Las variables contenidas en las bases de datos se refieren a las personas que han sido víctimas de algún evento que atentó contra su seguridad. Asimismo, se presentan las variables que dan cuenta sobre la percepción de la población sobre el mejoramiento del control y prevención de delitos y faltas, a través de la vigilancia. También se incluyen variables que tratan sobre la confianza en algunas de las instituciones que conforman parte del sistema de justicia. Además, también incluye variables sobre la participación de la población en organizaciones destinadas a velar por la seguridad ciudadana y finalmente identificar los cambios de hábito que la población ha adoptado para evitar ser víctima de algún hecho delictivo.

Las bases de datos presentadas corresponden al consolidado anual de la ENAPRES entre los años 2010 a 2017. Dichas bases de datos han sido procesadas y se ha depurado algunas variables, por lo cual la cantidad de variables presentes en cada archivo es menor a la versión original que publica el INEI. Además, se ha replicado la creación de los indicadores de victimización y percepción de inseguridad.

Las bases de datos de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales – ENAPRES, en su versión completa, se encuentran en el portal de microdatos del INEI (http://iinei.inei.gob.pe/microdatos/).

Esta información se debe citar de la siguiente forma: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2017 (O año que corresponda).

Esta publicación pertenece al compendio Base de datos del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana

Documentos

Vista preliminar de documento Indicadores ENAPRES feb - jul 19.xlsx

Indicadores ENAPRES feb - jul 19.xlsx

XLSX
745.5 KB
Vista preliminar de documento Indicadores ENAPRES ene - jun 2017-2018-2019.xlsx

Indicadores ENAPRES ene - jun 2017-2018-2019.xlsx

XLSX
721.4 KB
Vista preliminar de documento ENAPRES_2017.xls

ENAPRES_2017.xls

XLS
9 MB
Vista preliminar de documento Diccionario de Variables - ENAPRES 2017.xlsx

Diccionario de Variables - ENAPRES 2017.xlsx

XLSX
29 KB
Vista preliminar de documento ENAPRES_2016.xls

ENAPRES_2016.xls

XLS
9.2 MB
Vista preliminar de documento Diccionario de Variables - ENAPRES 2016.xlsx

Diccionario de Variables - ENAPRES 2016.xlsx

XLSX
30.6 KB
Vista preliminar de documento ENAPRES_2015.xls

ENAPRES_2015.xls

XLS
8.6 MB
Vista preliminar de documento Diccionario de Variables - ENAPRES 2015.xlsx

Diccionario de Variables - ENAPRES 2015.xlsx

XLSX
29.3 KB
Vista preliminar de documento ENAPRES_2014.xls

ENAPRES_2014.xls

XLS
9.4 MB
Vista preliminar de documento Diccionario de Variables - ENAPRES 2014.xlsx

Diccionario de Variables - ENAPRES 2014.xlsx

XLSX
28.8 KB
Vista preliminar de documento ENAPRES_2013.xls

ENAPRES_2013.xls

XLS
11.2 MB
Vista preliminar de documento Diccionario de Variables - ENAPRES 2013.xlsx

Diccionario de Variables - ENAPRES 2013.xlsx

XLSX
29.1 KB
Vista preliminar de documento ENAPRES_2012.xls

ENAPRES_2012.xls

XLS
9.1 MB
Vista preliminar de documento Diccionario de Variables - ENAPRES 2012.xlsx

Diccionario de Variables - ENAPRES 2012.xlsx

XLSX
25.8 KB
Vista preliminar de documento ENAPRES_2011.xls

ENAPRES_2011.xls

XLS
9.2 MB
Vista preliminar de documento Diccionario de Variables - ENAPRES 2011.xlsx

Diccionario de Variables - ENAPRES 2011.xlsx

XLSX
25.5 KB
Vista preliminar de documento ENAPRES_2010.xls

ENAPRES_2010.xls

XLS
9.4 MB
Vista preliminar de documento Diccionario de Variables - ENAPRES 2010.xlsx

Diccionario de Variables - ENAPRES 2010.xlsx

XLSX
25.6 KB
Vista preliminar de documento ENAPRES_2018.xls

ENAPRES_2018.xls

XLS
14.5 MB
Vista preliminar de documento Diccionario de Variables - ENAPRES 2018.xlsx

Diccionario de Variables - ENAPRES 2018.xlsx

XLSX
89 KB
Vista preliminar de documento ENAPRES_2019.xls

ENAPRES_2019.xls

XLS
17.1 MB
Vista preliminar de documento Diccionario de Variables - ENAPRES 2019.xlsx

Diccionario de Variables - ENAPRES 2019.xlsx

XLSX
98 KB
Vista preliminar de documento Principales indicadores ENAPRES_2013_2019.xlsx

Principales indicadores ENAPRES_2013_2019.xlsx

XLSX
86.7 KB