Premio Nacional Ambiental - Antonio Brack Egg

PNA
1.    ¿Qué es el Premio Antonio Brack Egg?
El Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg (PNA-ABE) es la máxima distinción otorgada por el Estado peruano a las personas naturales o jurídicas que contribuyen a la protección y conservación del ambiente mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad, que evitan la degradación de los ecosistemas y mejoran la calidad ambiental en el país. 
 
2.    ¿Cuál es el objetivo del premio?
Reconocer el desempeño ambiental de personas naturales o jurídicas a efectos de generar un mayor impacto en el desarrollo de acciones apropiadas para la protección ambiental, el manejo sostenible de los recursos naturales y la conservación; y de promover el fomento de una cultura de responsabilidad ambiental en el país. 
 
3.    ¿Por qué se llama el premio Antonio Brack Egg?
 
A través de la Resolución Ministerial N°416-2014-MINAM, del 31 de diciembre de 2014, se resolvió denominar al Premio Nacional Ambiental, como "Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg"; en reconocimiento a la trayectoria del primer ministro del ambiente. El nombre se colocó como muestra de reconocimiento público a su accionar y espíritu constructivo para orientar al Perú hacia la sostenibilidad. 

En la resolución se señala: “Antonio José Brack Egg fue un peruano brillante que dedicó su vida a amar a nuestro país, su geografía, su gente, sus ecosistemas y sus especies, reflejando ese amor en una obra que no sólo se limitó a numerosas publicaciones orientadas a promover conciencia ambiental y de conservación, y como maestro, no sólo en aulas universitarias, sino en su día a día y en su relación cercana con cada una de las personas con las que establecía un diálogo fluido”. 

4. ¿Quiénes pueden postular?

Pueden postular al PNA-ABE todas las personas naturales o jurídicas, de carácter público o privado, nacionales o extranjeras, que hayan implementado o desarrollado proyectos, programas o iniciativas en favor de la protección, conservación, recuperación o uso sostenible del ambiente en el Perú, cuyos resultados positivos sean comprobables y se encuentren vigentes al momento de la postulación.

5. ¿Quiénes no pueden postular?

No pueden postular al PNA-ABE las personas naturales o jurídicas que:

  • Hayan sido sentenciadas mediante resolución firme por la comisión de delitos contemplados en el Título XIII: Delitos Ambientales o en la Sección IV: Corrupción de Funcionarios del Capítulo II del Título XVIII del Código Penal.
  • Hayan sido sentenciadas mediante resolución firme por la comisión de delitos cuya gravedad afecte el derecho a la vida y la integridad de las personas, o que pongan en riesgo el Estado de derecho y la seguridad nacional.
  • Hayan sido declaradas responsables, mediante resolución firme, por la comisión de una infracción administrativa grave o muy grave en materia ambiental, de acuerdo con lo establecido en el numeral 19.1 del artículo 19° de la Ley N.° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, por parte de las entidades de fiscalización ambiental nacionales, regionales o locales.
  • Hayan implementado la experiencia con recursos financiados, de manera total o parcial, por el Ministerio del Ambiente o por sus organismos adscritos.
  • En el caso de personas naturales, sean familiares en línea directa (padres, hermanos, cónyuge, hijos, concubinos o convivientes) de funcionarios del Ministerio del Ambiente o de sus organismos adscritos al sector ambiental.
  • Habiendo resultado ganadoras en ediciones anteriores del PNA-ABE, presenten nuevamente las mismas experiencias ya galardonadas.
  • Utilicen su influencia en redes sociales o a través de otros medios de comunicación para promover la violencia física o verbal, realizar apología del delito o contravenir los valores y principios que el Premio busca promover.

6. ¿En qué categorías y menciones se puede postular?

La Edición 2025 del PNA-ABE comprende 14 menciones de premiación, agrupadas en 6 categorías, que son:   

Calidad ambiental
  • Gestión de la Calidad ambiental
  • Gestión integral de residuos sólidos y regímenes especiales
  • Economía circular
Cambio climático 
  • Adaptación al cambio climático
  • Mitigación del cambio climático
Ciudades sostenibles 
  • Movilidad y planificación urbana sostenible 
  • Gestión marino-costera y ordenamiento territorial
  • Financiamiento verde
Cultura ambiental
  • Educación y comunicación ambiental
  • Participación ciudadana
  • Investigación e innovación ambiental 
Diversidad biológica 
  • Eco y bionegocios
  • Conservación y recuperación de ecosistemas, especies y genes
Categoría especial
  • Universidad y ambiente

7. ¿Qué se reconoce?

Se reconocen los impactos positivos que se producen sobre las personas y el ambiente, como consecuencia de las acciones intencionadas que realizan personas naturales o jurídicas. 

En la categoría Calidad Ambiental, se reconocen experiencias que promueven acciones efectivas para prevenir, reducir o minimizar los impactos negativos generados por la contaminación ambiental, ya sea a través del manejo adecuado de residuos sólidos, incluidos aquellos sujetos a regímenes especiales bajo el principio de responsabilidad extendida del productor, o mediante la mejora de la calidad del aire, agua y suelo. Estas iniciativas deben contribuir a mejorar la calidad ambiental, incorporando enfoques de economía circular que impulsen la prevención en la generación de residuos, su valorización y reincorporación como recursos en nuevas cadenas de valor, fomentando el ecodiseño y la optimización del uso de materiales y energía. Todo ello, con un enfoque socialmente inclusivo e intercultural, que involucre a actores públicos, privados y comunitarios, y que se alinee con los objetivos de la Política Nacional del Ambiente al 2030, aprobada mediante el Decreto Supremo N° 023-2021-MINAM.

En la categoría Cambio Climático, se reconocen aquellas iniciativas que contribuyen a: (i) reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, (ii) promover la generación de sumideros de carbono que aseguren la conservación de los ecosistemas locales y la provisión de bienes y servicios ecosistémicos, y (iii) fortalecer la resiliencia frente a los efectos del cambio climático mediante la investigación, la innovación tecnológica y la recuperación, valoración y difusión de los conocimientos, saberes y prácticas de las poblaciones, orientados a proteger sus medios de vida (recursos naturales, cultivos, crianzas, entre otros) frente a la variabilidad climática y los eventos extremos.

En la categoría Ciudades Sostenibles, se reconocen experiencias que contribuyen al diseño e implementación de políticas, planes y medidas basadas en la evidencia para una toma de decisiones orientada al desarrollo urbano sostenible, resiliente, inclusivo y eficiente, con un enfoque en la mitigación y adaptación al cambio climático. También valora las iniciativas que permiten la recuperación de espacios verdes, fomentan la sostenibilidad ambiental de los servicios públicos municipales, como el transporte urbano y la gestión de residuos sólidos, y generan espacios habitables que integran el entorno natural y social. Además, incluye experiencias que promueven el manejo integrado de zonas marino-costeras y el uso adecuado del suelo, teniendo en cuenta las potencialidades y limitaciones del territorio, así como la identificación y ejecución de intervenciones con enfoque de cuenca.

En la categoría Cultura Ambiental, se reconocen experiencias que aportan a la cultura ambiental, mediante acciones que involucran a la ciudadanía en actividades educativas y de sensibilización relacionadas con el cuidado del ambiente. Además, reconoce investigaciones (investigación básica, investigación aplicada) y proyectos que contribuyen a la producción y al uso más eficiente de conocimiento científico y tecnológico que, a su vez, aporten en la mejora de los procesos de toma de decisiones públicas y privadas, así como a la construcción de mejores políticas públicas. Asimismo, se reconocen las iniciativas empresariales y acciones de innovación tecnológica y no tecnológica que contribuyan a la reducción de los impactos ambientales.

En la categoría Diversidad Biológica, se reconocen experiencias que promueven la protección y conservación de los recursos naturales a través del manejo sostenible y la puesta en valor de la biodiversidad. En tal sentido, apoyan al desarrollo de la actividad económica de ámbito local con alianzas estratégicas y la generación de valor agregado.

En la Categoría especial, se reconocerán a las universidades que contribuyen activamente a enfrentar los principales desafíos ambientales del país, promoviendo una ciudadanía ambientalmente responsable desde la formación profesional. La mención de premiación es: Importante: se valorará la integración de los enfoques transversales de género, interculturalidad e inclusión social, como parte de los criterios generales de evaluación.

 8. ¿Cuáles son los beneficios para los ganadores?

  • Se declarará una experiencia ganadora por cada mención de premiación. Cada experiencia ganadora recibirá un diploma de reconocimiento y un trofeo, que serán entregados en la ceremonia oficial del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg. Adicionalmente, podrán otorgarse otros reconocimientos según disponibilidad.

  • El anuncio de los ganadores del PNA-ABE se hará a través de un medio de comunicación nacional y en el portal institucional del Ministerio del Ambiente, en la sección del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg.

  • Asimismo, el Comité Evaluador podrá otorgar mención honrosa a las experiencias que, en cada mención, obtengan el segundo mayor puntaje, en reconocimiento a su relevancia y aporte ambiental.

9. ¿Se tiene que hacer algún pago?
Ninguno. Las inscripciones y otros servicios que brinda el Ministerio del Ambiente, son siempre gratuitos.

10. ¿Cómo postular?
Ingresa al Portal de Premios Ambientales. En este espacio está la información disponible para postular al Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg, Edición 2025. 

11. ¿Cuáles son los plazos de postulación?
Las postulaciones para la Edición 2024 se recibirán desde el 20 de setiembre hasta el 31 de octubre del 2025. 
La ceremonia de premiación está prevista para la quincena de diciembre del 2025.

12. ¿Dónde puedo descargar las bases?
Descargue el documento aquí: 

Anexos: 

  • Bases del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg, Edición 2025
  • Brochure del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg, Edición 2025
  • Ganadores y Menciones Honrosas - Edición 2024 




 
 



Videos