CITEccal Lima brinda recomendaciones a seguir durante el proceso de curtido de cuero

Nota Informativa
CITEccal fortalece el sector impulsando el uso de tecnologías limpias
Foto
Foto
Foto

Fotos: PROPIA

UFCII

30 de marzo de 2024 - 10:06 a. m.

  • Sábado 30 de marzo se celebra el “Día del Cuero”.

En una era donde buscamos mejorar los procesos de producción, incluir tecnologías limpias, minimizar los desperdicios y valorizar los residuos sólidos, es crucial ser responsables en la curtición de pieles para obtener cuero con un mínimo impacto negativo en el ambiente.

El curtido es el proceso que permite estabilizar el colágeno de las pieles para convertirlas en cuero. Para lograrlo se debe utilizar un agente curtiente, a nivel nacional el curtiente más utilizado es el cromo en su estado trivalente (cromo +3) que se comercializa bajo el nombre de sulfato básico de cromo. Este proceso evita que la piel se descomponga y obtenga las características adecuadas para la fabricación de artículos de calzado, marroquinería, vestimenta, protección personal y accesorios.

El cromo +6 puede aparecer en piezas de cuero que no hayan seguido un proceso de curtición adecuado. Si esto sucede, el cuero en contacto con la piel puede originar la aparición de alergias o dermatitis. Por esta razón, desde el 2015, la Unión Europea ha limitado la presencia de cromo +6 en artículos de cuero, siendo el umbral 3 mg/kg de concentración en el cuero. 

Teniendo en consideración estos antecedentes, a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), mediante el CITEccal Lima, se viene fortaleciendo el sector impulsando el uso de tecnologías limpias, buenas prácticas de curtido para evitar la formación del cromo +6 durante el curtido de pieles. 

 Entre las recomendaciones y precauciones a tener en consideración durante este proceso están:

  • Utilizar sulfato básico de cromo de buena calidad
  • No utilizar amoniaco durante el teñido
  • Terminar la etapa de curtido en un pH entre 4.0 y 4.2
  • Añadir curtientes vegetales o agentes reductores durante la etapa de recurtido
  • Limitar el uso de engrasantes oxi-sulfitados

Por medio de la red CITE de cuero, se brinda servicios como: Asistencia Técnica, Desarrollo y soporte productivo, Capacitación, Información Tecnológica Especializada, Investigación, Desarrollo y Gestión de la Innovación (I+D+i), Actividades de articulación, Ensayos de laboratorio, entre otros.

De esta manera el CITEccal Lima viene acompañando a las empresas en mejorar sus procesos, desarrollar y adecuarse a las exigencias del mercado nacional e internacional.  El ITP red CITE cuenta con tres Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica de cuero, calzado e industrias conexas, ubicados en las regiones de Lima, La Libertad y Arequipa y en la nueva Unidad Técnica ubicada en Junín.