Comandos del Ejército Peruano visitaron instalaciones del serpentario “Oswaldo Meneses” en Chorrillos

Nota de prensa
Se trata de 80 integrantes de la Escuela de Comandos EP, quienes recibieron una interesante charla informativa y brindó recomendaciones sobre cuidado y atención en caso de mordeduras de serpientes
FOTO PORTADA
FOTO 2
FOTO 3

UCOM

1 de marzo de 2024 - 9:33 a. m.

Como parte de las acciones consideradas en el cumplimiento del Programa de Instrucción y entrenamiento de los alumnos del LXV Programa operador especial, 80 miembros de dicho comando, realizaron una visita guiada a las instalaciones del serpentario “Oswaldo Meneses” en Chorrillos.

Para tal ocasión, fueron recibidos por el MV. Gualberto Marcas, coordinador del Área de Animales Venenosos del Centro Nacional de Producción y Bienes Estratégicos de Salud Pública (CNPB), donde recibieron conocimientos importantes para su desarrollo profesional en el campo de acción en temas relacionados a los ofidios y arácnidos que existen en nuestro país.

El museo serpentario del INS cuenta con una tecnología de crianza en cautiverio y fue una obra creada por el medico veterinario Oswaldo Meneses, pionero de la crianza de serpientes en toda Sudamérica y es considerado un referente nacional e internacional en temas de especies ponzoñosas y capacita a instituciones como el Serfor y Osinfor; universidades como San Marcos, Cayetano Heredia, Científica del Sur y Ricardo Palma; además de las Fuerzas Armadas que viajan a la región amazónica.

Los participantes tuvieron la oportunidad de recibir información sobre la importancia de la identificación de especies ponzoñosas de gran biodiversidad en el Perú en sus 11 ecorregiones, donde se distribuyen ofidios B. atrox, “Jergon”, Lachesis muta “Shushupe” y Crotalus durissus” Cascabel” y arácnidos como Loxosceles laeta “araña del rincón” , Phoneutria sp “araña del banano” y Latrodectus mactans “Viuda negra” entre otros.

Así mismo tuvieron la oportunidad de reconocer la sintomatología clínica y los primeros auxilios ante una mordedura. Se resalto la importancia de recibir el tratamiento con antivenenos específicos dentro de las primeras 24 horas a fin de evitar complicaciones sistémicas.

El personal militar se mostró agradecido por la importante información recibida como parte de su formación militar del Ejército Peruano en las instalaciones del Instituto Nacional del Salud.