Indecopi otorgan patente a kit para diagnosticar enfermedad de arañazo de gato

Nota de prensa
Elaborado por el INS, kit de inmunofluorescencia permitirá la detección temprana de la EAG
FOTO PORTADA
FOTO 2

UCOM

19 de febrero de 2024 - 11:33 a. m.

La bióloga Giovanna Mendoza Mujica, responsable del Laboratorio de Referencia Nacional de Metaxénicas y Zoonosis Bacterianas del Centro Nacional de Salud Pública, ha logrado un gran avance en la lucha contra la enfermedad de arañazo de gato (EAG) al desarrollar un kit de inmunofluorescencia indirecta para su diagnóstico.

La Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi, por mandato de la Resolución n.° 001646-2023/DIN-Indecopi, certificó que este kit para la detección de anticuerpos IgM e IgG para el diagnóstico de la enfermedad ha quedado inscrito en el Registro de Patentes de Invención.

La enfermedad, causada por Bartonella henselae, es una preocupación para la salud pública, especialmente en niños que han sufrido arañazos o mordeduras de gatos infectados, así como por la picadura de pulgas que estos felinos pueden albergar.

Síntomas


Los síntomas que van desde conjuntivitis o heridas infectadas hasta complicaciones graves en personas inmunocomprometidas; por ello, la detección temprana y precisa de esta enfermedad es fundamental para su tratamiento adecuado.

Asimismo, las personas también podrían experimentar un sarpullido, ganglios linfáticos hinchados en la cabeza, cuello o axilas, fiebre mayor a 39 °C, dolor de cabeza, cansancio intenso (fatiga), pérdida del apetito y dolores musculares.

La innovación liderada por la bióloga Mendoza permitirá a los establecimientos de salud de todo el país contar con una herramienta eficaz para el diagnóstico de la EAG. El Instituto Nacional de Salud (INS), a través de su laboratorio de referencia, se encuentra capacitando a profesionales de la salud en el uso de este kit, garantizando así un acceso equitativo y gratuito al diagnóstico especializado de esta enfermedad.

La institución continuará trabajando en la producción y distribución de los kits de diagnóstico para la EAG, asegurando que los laboratorios de todo el país tengan acceso a esta importante herramienta médica.