Huánuco: INIA transfiere tecnologías para mejorar calidad genética del cuy y del maíz amiláceo en distrito de Umari

Nota de prensa
Además, se capacitó a productores en técnicas de conservación de la calidad de suelo agrario.
imagen INIA
imagen INIA
imagen INIA

Unidad de Imagen

8 de mayo de 2024 - 10:10 a. m.

(Huánuco, 08 de mayo de 2024).- El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) organizó un curso de capacitación sobre “Manejo tecnificado en la crianza de cuyes y Producción del cultivo de maíz amiláceo”, dirigido a pequeños y medianos productores del Centro Poblado Pinkiray del distrito de Umari (Huánuco).

La jornada de formación, a cargo de la Estación Experimental Agraria Canchán del INIA, tiene por finalidad transferir tecnologías y metodologías agronómicas, que les permita a los productores mejorar la calidad genética del cuy e incrementar la competitividad y rendimiento del maíz amiláceo.

Para ello, el INIA ha capacitado en técnicas de crianza del cuy, producción de forraje de alto valor, sanidad animal, instalación de galpones con estándar internacional, monitoreo de crecimiento y producción de material genético. El fin es obtener cuyes con buena capacidad de carcasa, adecuado peso comercial y carne de calidad.

En tanto que, para elevar la calidad, rendimiento y competitividad del cultivo del maíz amiláceo, el INIA ha transferido tecnologías enfocados en la producción con alto valor genético, producción de abono orgánico, monitoreo de hectáreas, conservación de la calidad del suelo agrario, métodos de siembra, control de plagas, cosecha y post cosecha en el cultivo.

Además, la jornada técnica permitió capacitar en métodos de conservación de la calidad del suelo agrario tales como análisis físicos y químicos, identificación de metales afines a la agricultura, producción de abono orgánico, entre otros. Asimismo, se capacitó a productores del distrito de Hermilio Valdizán en buenas prácticas agrícolas en el cultivo de café.