Huancavelica: Adoptan tecnologías para reducir pérdidas de cultivos de papa por plagas y enfermedades

Nota de prensa
INIA realiza transferencia de tecnología en el marco del proyecto de suelos y agua.
imagen INIA
imagen INIA
imagen INIA
imagen INIA

Unidad de Imagen

16 de febrero de 2024 - 9:46 a. m.

(Junín, 16 de febrero 2024).- En el marco del Proyecto de Suelos y Aguas, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), ha transferido tecnologías para la conservación de la calidad del suelo agrario para el cultivo de papa, en favor de productores de la comunidad campesina San José de Aymara, provincia de Tayacaja, región de Huancavelica.

El proceso de transferencia se realizó durante el trabajo técnico Día de Campo “Observando y aprendiendo en nuestra parcela de papa”, organizado la Estación Experimental Agraria Santa Ana del INIA-MIDAGRI, con el fin controlar plagas y enfermedades en el cultivo, así como identificar controladores biológicos para la seguridad alimentaria.

La jornada de capacitación permitió que los productores fortalezcan sus conocimientos sobre análisis de la calidad del suelo agrario, buenas prácticas agrarias, producción de abono orgánico, enmiendas orgánicas, identificación de metales a fines a la agricultura, sistema de riego y recuperación de suelos degradados.

Además, los especialistas del INIA-MIDAGRI transfirieron metodologías y tecnologías para la producción de semillas de papa con alto valor genético, control de plagas y enfermedades en cultivos, monitoreo de crecimiento del cultivo, métodos de siembra, cosecha, toma de muestras de suelos, entre otros.

Con la aplicación de estas metodologías, los productores incrementarán la producción de semillas de papa básica y pre básica certificadas, mejorarán el rendimiento de las hectáreas, así como potenciarán la calidad y competitividad de los cultivos ante los diversos mercados. Ello favorecerá con la economía del productor.