Población ocupada del país alcanzó 17 millones 159 mil 100 personas en el primer trimestre de 2024

Nota de prensa
empleo_nacional

15 de mayo de 2024 - 10:00 a. m.

En el primer trimestre del presente año, la población ocupada del país alcanzó 17 millones 159 mil 100 personas, la cual en comparación con igual trimestre del año 2023 aumentó en 0,8% (131 mil 900 personas). Así, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico PERÚ: Comportamiento de los Indicadores del mercado laboral a nivel nacional y en 26 ciudades, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN). 
 
Por área de residencia, la población ocupada del área urbana se incrementó en 2,1% (288 mil 900); mientras que, la población rural disminuyó en 4,5% (-157 mil).
 
Según sexo, la población ocupada tanto masculina como femenina crecieron en 0,9% y 0,6%, respectivamente, respecto al mismo periodo de año 2023. Cabe mencionar que, del total de la población ocupada del país, el 55,9% (9 millones 585 mil 100) son hombres y el 44,1% (7 millones 574 mil) mujeres.
 
En 4,6% creció población ocupada de 45 y más años de edad
El INEI informó que, en el primer trimestre de este año, se incrementó la población ocupada de 45 y más años de edad en 4,6% (284 mil 200) y la de 25 a 44 años de edad en 0,5% (41 mil 600). Por el contrario, disminuyó el empleo entre la población menor de 25 años de edad en 6,9% (193 mil 800). 
 
Población con educación superior universitaria creció en 7,1%
En los primeros tres meses de este año, la población con educación superior universitaria creció en 7,1% (237 mil 600), seguido del grupo que estudio primaria o sin nivel en 1,5% (50 mil 700) y de la población con educación superior no universitaria en 0,5% (15 mil 700); mientras que, disminuyó entre los que estudiaron educación secundaria en 2,3% (-172 mil 200).
 
En 2,6% aumentó la población en empresas de 51 y más trabajadores
La población ocupada aumentó principalmente en las empresas de 51 y más trabajadores en 2,6% (82 mil 900) y en establecimientos de 1 a 10 trabajadores en 0,6% (70 mil 600). En tanto la población ocupada en empresas de 11 a 50 trabajadores se redujo en 1,8% (-21 mil 600).
 
En 4,8% aumentó la población ocupada en la actividad comercial
Según ramas de actividad, la población ocupada en Comercio creció en 4,8% (145 mil 800), en Manufactura 0,7% (10 mil 500) y Servicios 0,6% (44 mil 300); mientras que, la población ocupada en Agricultura/Pesca/Minería, disminuyó en 1,4% (-58 mil 200) y en Construcción 0,9% (-10 mil 500).
 
Tasa de desempleo fue de 6,4% a nivel nacional
A nivel nacional, en el primer trimestre de 2024, la tasa de desempleo fue de 6,4%. Cabe indicar que el desempleo afectó más a las mujeres (7,6%) que a los hombres (5,4%). Además, la tasa de desempleo fue mayor en los jóvenes de 14 a 24 años (12,5%) y los que tienen educación superior universitaria (8,5%).
 
Población con empleo adecuado aumentó en 1,3%.
En el periodo abril 2023-marzo 2024, en todo el país, la población con empleo adecuado totalizó 8 millones 942 mil 600 personas, incrementándose en 1,3% (117 mil 300), respecto del periodo abril 2022-marzo 2023. Por otro lado, la población subempleada alcanzó las 8 millones 270 mil 200 personas y mostró una reducción de 2,6% (-224 mil 400).
 
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo creció en 8,2% 
En el periodo abril 2023- marzo 2024, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo, se ubicó en 1695,2 soles y creció en 8,2% (128,3 soles). También, se incrementó en el área urbana en 8,5% (145,9 soles) y en el área rural en 2,6% (22,5 soles).
 
COMPORTAMIENTO DEL MERCADO LABORAL EN 26 CIUDADES
 
En 17 ciudades se incrementó la población ocupada
Durante el primer trimestre de este año, en 17 ciudades de las 26 ciudades investigadas, se incrementó la población ocupada. Al respecto, destacaron tres ciudades con desempeños superiores al 10%, Trujillo (12,8%), Cusco (12,3%) y Moquegua (10,7%), entre otras. En cambio, la PEA ocupada disminuyó principalmente en las ciudades de: Cerro de Pasco (11,8%), Tumbes (4,0%) e Ica (3,2%).
 
En cinco ciudades se reportaron las mayores tasas de desempleo
El INEI precisó que, en el primer trimestre de este año, las ciudades que presentaron las mayores tasas de desempleo fueron Huancavelica (14,5%), Moquegua (14,4%); Cajamarca (12,9%), Cusco (12,5%) y Puno (11,9%). Mientras que, las tasas más bajas se observaron en Ayacucho (6,5%), Puerto Maldonado (6,4%), Tarapoto (5,8%) y Trujillo (5,7%).
 
Cinco ciudades presentan tasas de empleo informal superiores al 70%
En el periodo abril 2023- marzo 2024, las ciudades que tienen las tasas más altas de empleo informal fueron Pucallpa (74,2%), Ayacucho (72,6%), Tacna (70,9%), Puerto Maldonado (70,7%) e Iquitos (70,0%). En cambio, mostraron menor incidencia Arequipa y Moquegua (55,6% para ambos casos), e Ica y Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (57,3% para ambos casos).