Semanas Geofísicas continúa por segunda semana consecutiva

2 presentacion semanas geofisicas nuevo logo web copia

Por segunda semana consecutiva continúa Semanas Geofísicas, evento de conferencias internacionales y nacionales desarrolladas en el marco del 98 aniversario del IGP y cuya temática central es la ciencia aplicada al campo de la geofísica, el desarrollo tecnológico y la contribución de estos estudios con la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).

Objetivos de la actividad:

Reflexionar sobre la importancia de los estudios geofísicos que realiza el IGP para la sociedad peruana y el mundo, teniendo en cuenta que los datos obtenidos de los monitoreos permite la producción de información científica con la cual las autoridades competentes pueden diseñar políticas públicas en la gestión del riesgo de desastres.

Permitir un espacio público para que las instituciones vinculadas a la GRD, con las cuales trabaja estrechamente el IGP, puedan mostrar las acciones que realizan al respecto y cómo estas contribuyen en la GRD.

Programa del 13 al 16 de julio:

Lunes 13 de julio (04:00 – 04:30 p.m.)

Proyecto de desarrollo científico - tecnológico en Gestión de Riesgo de Desastres II. “Desarrollo de Radares Meteorológicos y sus Aplicaciones para el Perú”.

Expositor: Dr. Danny Scipión C., director Científico del IGP.

Moderador: Dr. Marco Milla, director del Radio Observatorio de Jicamarca del IGP.

Mesa Redonda (04:30 – 06:00 p.m.)

Ronda de panelistas:

1) Coronel FAP Rafael Vera Medina, director de Meteorología Aeronáutica - FAP.

2) Coronel FAP Julio Villafuerte, subdirector Centro de Altos Estudios Nacionales – CAEN.

3) Sr. Nelson Quispe, subdirector de la Subdirección de Predicción Meteorológica – SENAMHI.

4) Dr. Rodolfo Rodríguez, Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura.

5) Ing. Jorge Baustista Sotelo, jefe del Área de Meteorología Aeronáutica - CORPAC S.A.

Martes 14 de julio (04:00 – 04:30 p.m.)

Contribuciones de la investigación en Geo-Espacio y Astronomía al desarrollo del país. “El Estudio de la Aeronomía Ecuatorial y sus aplicaciones en el Perú”.

Expositor: Dr. Marco Milla M., director del Radio Observatorio de Jicamarca del IGP.

Moderador: Dr. Danny Scipión, director científico del IGP.

Mesa Redonda (04:30 – 06:00 p.m.)

Ronda de panelistas:

1) Dr. Jorge Samanes, director de Astrofísica Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial - CONIDA.

2) Ing. Jorge García, jefe Equipo de Sistemas Conmutación Electrónica - CORPAC S.A.

3) Dr. Martín Sarango, profesor del Departamento Académico de Ciencias Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP.

4) Prof. Walter Guevara, profesor de la Facultad de Ciencias Físicas Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM.

Miércoles 15 de julio

(10:00 – 11:00 a.m.)

Ponencia nacional: 30 años de investigación y monitoreo de volcanes activos en el Perú: ¿Podemos pronosticar erupciones volcánicas en nuestro país?

Expositor: Dr. Marco Rivera, investigador científico en vulcanología del IGP.

(04:00 – 04:30 p.m.)

Contribuciones de la investigación en ciencias de la Tierra al desarrollo del país. “La Geofísica y su aporte al conocimiento de la dinámica de los suelos ante la ocurrencia de sismos: Ciudades sostenibles y planificación territorial”.

Expositora: Dra. Isabel Bernal Esquía, Unidad de Ingeniería Sísmica del IGP.

Moderador: Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP.

Mesa Redonda (04:30 – 06:00 p.m.)

Ronda de panelistas:

1) Ing. Jorge Chávez Cresta, jefe del INDECI.

2) Ing. Juvenal Medina, jefe del CENEPRED.

3) Arq. Zara Santillán, gerente de la Gerencia de Defensa Civil y GRD de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

4) Ing. José Montaño Enríquez, gerente de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la Municipalidad Distrital de Sachaca - Arequipa.

Jueves 16 de julio (04:00 – 04:30 p.m.)

Contribuciones de la investigación en ciencias de la atmósfera e hidrósfera al desarrollo del país. Investigaciones sobre variabilidad climática en la cuenca del río Mantaro y su contribución al desarrollo sostenible de la región Junín”.

Expositora: Dra. Yamina Silva, directora de la Subdirección de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera del IGP.

Moderador: Dr. James Apaéstegui, investigador científico del IGP.

Mesa Redonda (04:30 – 05:45 p.m.)

Ronda de panelistas:

1) Mag. Cristina Rodríguez Valladares, directora de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación - MINAM.

2) Ing. Yury Wilson Escajadillo Fernández, SENAMHI.

3) Dra. Delia Gamarra, vicerrectora de Investigación de la Universidad Nacional del Centro del Perú – UNC.

4) Dr. Percy Zorogastúa Cruz, director de la Escuela de Posgrado Universidad Agraria La Molina - UNALM

5) Ing. Rubén Luna Álvarez, gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente - GoRe Junín.

Ceremonia de clausura: ( 05:45 – 06:00 p. m. )

Palabras del Dr. Hernando Tavera H., presidente Ejecutivo del IGP

Reflexión y conclusiones de las “Semanas Geofísicas”