N° 471-2020-CG-GCOC: Loreto: se realizarán 52 servicios de control posterior en entidades públicas

Nota de prensa
La Contraloría General realizará durante el segundo semestre de este año, 52 servicios de control posterior, entre auditorías de cumplimiento y servicios de control específico en la región Loreto, con la finalidad de...

Fotos: La Contraloría

29 de julio de 2020 - 5:41 p. m.

  • Intervenciones se efectuarán en segundo semestre de este año

La Contraloría General realizará durante el segundo semestre de este año, 52 servicios de control posterior, entre auditorías de cumplimiento y servicios de control específico en la región Loreto, con la finalidad de verificar el correcto y eficaz uso de los recursos transferidos a las entidades y públicas, así como determinar posibles responsabilidades administrativas, civiles y/o penales por presuntos casos de inconducta funcional o irregularidades cometidas por funcionarios públicos.


La Gerencia Regional de Control de Loreto iniciará en los próximos días 10 servicios de control, en diferentes entidades públicas de la región, entre ellos; Gobierno Regional de Loreto, DIRESA Loreto, Municipalidades Provinciales de Maynas, Datem del Marañón, Ucayali, Mariscal Ramón Castilla, Putumayo, Requena, así como en las municipalidades distritales de Capelo y Maquia, entre otras.


Dichos servicios de control posterior se llevarán a cabo de acuerdo a la programación anual de la Gerencia Regional de Control. 


Por otro lado, cabe señalar que a 100 días del ejercicio de control gubernamental a la emergencia sanitaria COVID-19, en la región Loreto se han emitido y publicado 221 informes de control, correspondientes a las 8 provincias y 53 distritos de la región con la finalidad de contribuir al uso eficaz, eficiente y transparente de los recursos públicos destinados a medidas de prevención y contención del COVID-19.


Casos emblemáticos 
Entre los casos relevantes figura la identificación de compra de mascarillas que no coincidían con las especificaciones técnicas. La DIREMID solicitó 20,000 mascarillas de tipo N95 y DIRESA entregó 4,000 del tipo C-N95.


Asimismo, se detectó la compra de balones de oxígeno por parte de la Dirección Regional de Salud de Loreto a una empresa dedicada a otro rubro e impedida por normativa de contratar con el Estado. Además, se advirtió el retraso en la culminación de la obra del nuevo Hospital de Apoyo Iquitos, lo que impidió que sus ambientes sean utilizados durante la emergencia COVID-19.


Resultados nacionales
En Lima, el contralor general, Nelson Shack, presentó el informe de gestión “El control en tiempos del COVID-19” que detalla las principales acciones, resultados y lecciones aprendidas del control gubernamental durante el estado de emergencia sanitaria por coronavirus.


En dicha presentación, Shack Yalta informó que en el segundo semestre de este año se retomará el operativo para verificar el gasto en asesorías y consultorías en el Estado y conocer las razones de las contrataciones de personas naturales y jurídicas, el propósito y justificación, que incluirá la revisión de perfiles y especificaciones técnicas.


“El pueblo tiene que saber en qué se gastan cientos de millones que se concentran en 5 ó 6 ministerios del gobierno nacional. El pueblo tiene derecho a saber para qué se contratan esas consultorías”, señaló.


Del mismo modo, señaló que se retomarán los megaoperativos de control con enfoque territorial, con la conclusión de más 760 intervenciones de control que fueron programadas e iniciadas en Cajamarca antes de la pandemia, así como el inicio de la misma acción en las regiones de Tumbes y la Provincia Constitucional del Callao para este segundo semestre del año. 


También se realizará el operativo Heladas y Friajes para contribuir con la adecuada distribución y entrega de bienes y servicios a la población vulnerable por las bajas temperaturas ocasionada por el fenómeno climatológico en zonas altoandinas y selva.

Esta noticia pertenece al compendio Establecimientos de salud ante la COVID-19 - Noticias