CARAL, tema central en concurso “CRANIUM TALENT” de la Universidad San Martín de Porres

Nota Informativa
Difusión cultural interinstitucional.
CARAL, tema central en concurso “CRANIUM TALENT” de la Universidad San Martín de Porres
CARAL, tema central en concurso “CRANIUM TALENT” de la Universidad San Martín de Porres
CARAL, tema central en concurso “CRANIUM TALENT” de la Universidad San Martín de Porres
CARAL, tema central en concurso “CRANIUM TALENT” de la Universidad San Martín de Porres
CARAL, tema central en concurso “CRANIUM TALENT” de la Universidad San Martín de Porres

Fotos: Comunicación e Imagen Institucional ZAC

Zona Arqueológica Caral

24 de octubre de 2023 - 9:50 a. m.

La Universidad San Martín de Porres (USMP), en alianza estratégica con la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, llevó a cabo el concurso “Cranium Talent”, segunda edición, dirigido a estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, del VIII al X ciclo, de dicha casa de estudios.

En este concurso los jóvenes, organizados en duplas, tuvieron que elaborar una campaña de publicidad estratégica para difundir “Los valores de la civilización Caral”, dirigido a jóvenes y adultos, hasta los 60 años de edad; y, a través de ellos, llegar a niños y a jóvenes, del Perú y el mundo.

En la etapa final de “Cranium Talent” quedaron seleccionadas dos duplas quienes, ante un jurado experto, público invitado y representantes de ambas instituciones, expusieron sus propuestas, quedando como segundo lugar la dupla PowerGroup, integrado por estudiantes de X ciclo, y en primer lugar la dupla EUNOIA, integrado por alumnas de VIII ciclo. Ambos recibieron diversos premios en reconocimiento a su esfuerzo.

En la inauguración del evento, el director académico de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la USMP, Mg. Alejandro Cornejo. sostuvo que la alianza con la ZAC representa un compromiso con nuestra valiosa herencia histórica. “Caral es un vibrante mensaje de una civilización que floreció hace más de cinco mil años, dejando valores fundamentales que hoy necesitamos reencontrar y reincorporar, en una época en que nos sentimos desconectados de nuestros valores”, dijo.

“La alianza con la ZAC es una declaración de que estamos dispuestos a trabajar, mano a mano, con el Ministerio de Cultura para garantizar que el legado de Caral no solo se preserve sino que guíe a las futuras generaciones. Expreso mi más profundo agradecimiento a la doctora Ruth Shady, por permitir este evento, y a su equipo”, agregó.

Por su parte, en representación de la Zona Arqueológica Caral, el arquitecto Yoshio Cano, jefe de Unidad de Museografía de esta institución, sostuvo que el concurso “Cranium Talent”, permite enriquecer la creatividad de los jóvenes y su conocimiento sobre nuestra cultura.

Asimismo, recordó que no es la primera vez que se realiza una actividad en colaboración con la Universidad San Martín de Porres. “Ya en el 2007 se logró actualizar, gracias a ellos, la exposición itinerante de los valores de la civilización Caral”.

Para finalizar, indicó que espera que el trabajo de los estudiantes, finalistas y anteriores participantes, contribuirá con la cultura y la historia, “que nos guíe a un futuro con posibilidades para todos”.

La Zona Arqueológica Caral, saluda el compromiso que asumió la Universidad San Martín de Porres en la difusión de nuestro patrimonio cultural, y; en especial, a los estudiantes que se esforzaron en generar un producto que contribuirá a la labor que realiza la ZAC en la difusión de la civilización Caral.

Asimismo, espera que otras instituciones se sumen en contribuir con la difusión de nuestra riqueza cultural y natural, no solo la que se desarrolló en el valle de Supe, hace cinco mil años, sino de las demás culturas andinas que se desarrollaron a lo largo de nuestro país.