Ica: ANA sensibiliza a agentes comunitarios sobre el cuidado del agua en Nasca

Nota de prensa
Acciones buscan promover la cultura del agua entre los actores del ámbito de la ALA Grande
1

29 de abril de 2024 - 10:39 a. m.

Con el objetivo de difundir a la población, las principales acciones a seguir para ahorrar el recurso hídrico y reducir el impacto en la salud de los pobladores, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Administración Local de Agua (ALA)Grande, sensibilizó a los agentes comunitarios del Área de la Promoción de la Salud del Hospital de Apoyo “Ricardo Cruzado Rivarola” de Nasca, en la región Ica.  
 
Los agentes comunitarios identificaron que la principal problemática que observan en sus sectores es la falta de acceso al agua potable, debido a la ausencia de un sistema de distribución por parte de la empresa prestadora de servicio de saneamiento. Esto les obliga a adquirir este recurso vital a los propietarios de los tanques cisterna, sin tener certeza si el agua cumple con los estándares de calidad necesarios para uso poblacional.
 
En ese contexto, pidieron que las autoridades proponer medidas para mitigar el impacto en la salud de los pobladores. Además, resaltaron la importancia de sensibilizar a la población sobre enfermedades como el dengue, instándolos a tapar los recipientes donde almacenan agua para sus necesidades diarias. 
 
El Administrador Local de Agua Grande (ALA), German Flores Arizaca, mencionó que la ANA se ha trazado fortalecer y articular acciones con el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH), para sensibilizar a la población sobre el cuidado y el buen uso del agua. El objetivo es un cambio de actitud positivo que apunte hacia la preservación del agua para prevenir problemas de salud.
 
Por su parte, el responsable de Promoción de la Salud, Johani Zambrano, manifestó que los agentes comunitarios son personas reconocidas o elegidas en su sector que promueven hábitos saludables en colaboración con el personal médico y actores sociales. “Ser agente comunitario implica una dedicación voluntaria y una fuerte vocación de servicio”, puntualizó.