Solicitar autorización para instalar postes, cabinas telefónicas, antenas u otro mobiliario en la vía pública

Si representas a una empresa de telecomunicaciones y necesitas realizar obras en áreas de la vía pública, debes solicitar un permiso a la municipalidad de tu localidad.

Algunas de las obras que requieren esta autorización son la colocación de redes eléctricas, redes telefónicas y de cable; izado o reubicación de postes e instalación de antenas, estaciones de base y cabinas telefónicas públicas.

Requisitos

  • FUIIT debidamente llenado y firmado por ti o el representante legal. Puedes solicitarlo en la municipalidad. Debe estar dirigido al titular de la municipalidad solicitando el otorgamiento de la autorización.
  • Si eres el representante legal, agrega una copia simple de la documentación que acredite las facultades de representación.
  • Copia simple de la Resolución Ministerial mediante la cual se otorga concesión para prestar el Servicio Público de Telecomunicaciones.
  • En caso representes a una Empresa de Valor Añadido, agrega una copia simple de la autorización a que se refiere el artículo 33° de la Ley de Telecomunicaciones.
  • En caso sea un Proveedor de Infraestructura Pasiva, agrega una copia simple de la constancia de inscripción en el Registro de Proveedores de Infraestructura Pasiva.
  • Plan de obras, acompañado de la información y documentación sustentatoria de conformidad a lo dispuesto en el artículo 15°.
  • Número de recibo de pago. En el supuesto que una entidad no permita u obstaculice el pago del derecho de trámite, adjunta el acta notarial que acredite dicha negativa y la consignación a favor de la entidad o poner a su disposición el monto correspondiente al derecho de trámite establecido en el TUPA, en cualquier entidad del sistema financiero nacional.
  • Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) aprobado por el Ministerio del Ambiente.
  • Plan de obras con el instrumento que contiene información técnica sobre los trabajos a efectuar para la instalación de la Infraestructura de Telecomunicaciones. Debe estar suscrito por el representante legal del operador o del Proveedor de Infraestructura Pasiva, y por los profesionales colegiados y habilitados que autorizan la información o documentación. El Plan de Obras debe contener:
    • Cronograma detallado de ejecución del proyecto.
    • Memoria descriptiva, detallando la naturaleza de los trabajos a realizar, así como las características físicas y técnicas de las instalaciones, adjuntando los planos de ubicación de la Infraestructura de Telecomunicaciones, a escala 1/5000. En caso de ejecutarse obras civiles para la instalación de Estaciones de Radiocomunicación, se deben anexar además planos de estructuras, y planos eléctricos, de ser el caso, a escala 1/500 detallado y suscrito por un ingeniero civil o eléctrico colegiado, según corresponda.
    • Declaración jurada del ingeniero civil colegiado y responsable de la ejecución de la obra, según el formato previsto en el Anexo 4, que indique expresamente que la edificación, elementos de soporte o superficie sobre la que se instalará la Infraestructura de Telecomunicaciones, reúne las condiciones que aseguren su estabilidad y adecuado comportamiento en condiciones de riesgo tales como sismos, vientos, entre otros. En el caso de Estaciones de Radiocomunicación, la declaración debe considerar además el impacto que las cargas ocasionen sobre las edificaciones existentes, incluyendo el peso de las obras civiles. En ambos casos, agrega un informe con los cálculos que sustentan la declaración jurada efectuada, a efectos de realizar la fiscalización posterior de lo declarado.
    • En caso la obra implique la interrupción del tránsito, se debe adjuntar el plano de ubicación conteniendo la propuesta de desvíos y señalización e indicar el tiempo de interferencia de cada vía, así como las acciones de mitigación adecuadas por los inconvenientes generados en la ejecución de la instalación estableciendo la mejor forma de reducir los impactos que esto genere.
    • Copia simple del Certificado de Habilidad vigente, que acredite la habilitación del Ingeniero responsable de la ejecución de la obra, y de ser el caso, del ingeniero civil que suscribe los planos descritos en el literal b, expedidos por el Colegio de Ingenieros del Perú.
    • Formato de mimetización de acuerdo a lo previsto en la Sección I del Anexo 2.
    • Carta de compromiso del Operador o del Proveedor de Infraestructura Pasiva, por la cual se compromete a adoptar las medidas necesarias para revertir y/o mitigar el ruido, las vibraciones u otro impacto ambiental durante la instalación de la Infraestructura de Telecomunicaciones, así como a cumplir los Límites Máximos Permisibles.

Ten en cuenta que la instalación no deben incluir ningún tipo de canalización subterránea.

Modalidad: Presencial

Hazlo en 3 pasos:

1. Realiza el pago

Acércate a la caja de la municipalidad, ubicada en la Calle transversal Tarapacá s/n, Sullana, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. o de 2:00 p. m. a 4:30 p. m., y cancela según la siguiente escala de precios:

  • Autorización en el sector urbano: S/ 214.00 .
  • Autorización en el sector rural: S/ 233.00 .

Guarda tu comprobante de pago.

2. Entrega tus documentos

Luego de pagar, dirígete a la oficina de Atención y Orientación al Ciudadano, ubicada en Calle Bolívar 160, Sullana, de lunes a viernes a 8:00 a. m. a 1:00 p. m. o de 2:00 p. m. a 4:30 p. m., y presenta tu documentación junto con tu recibo de pago.

3. Recoge tu documento

En un plazo máximo de 5 días hábiles, la entidad se comunicará contigo por teléfono o correo electrónico para coordinar la entrega de tu autorización de instalación en la Subgerencia de desarrollo urbano, catastro y saneamiento de la Municipalidad Provincial de Sullana, dentro del horario de atención.