SAMUE Chumbivilcas

Servicio Médico de Apoyo Prehospitalario Chumbivilcas
EL sistema de atención medica de urgencias y emergencias SAMUE de la PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS está actualmente bajo la dirección de la red de salud Chumbivilcas y está ubicado en las instalaciones del centro de salud de pfullpuri condepampa en la Av. Peru s/n de la provincia de santo tomas-Chumbivilcas El SAMUE de Chumbivilcas se inaugura el 18 de octubre del 2022 como servicio rural de atención móvil de urgencias y emergencias del Perú teniendo bases de atención en la provincia de santo tomas, distrito de Colquemarca, Quiñota, Livitaca y Capacmarca, contando con profesionales médicos, licenciadas en enfermería y pilotos de ambulancia capacitados en PHTLS Y BLS para situaciones de urgencias y emergencias. Actualmente el equipo de SAMUE CHUMBIVILCAS es reconocido en la provincia debido a su intervención en diferentes emergencias de gran impacto social, rapidez y calidad de atención que brinda a la población Chumbivilcana basándose en su principal objetivo que es la atención prehospitalaria, traslado de pacientes críticos a centros de mayor complejidad así mismo en sus actividades académicas y de promoción y prevención social contribuyendo de forma directa a la reducción de morbimortalidad de los pobladores y transeúntes en la provincia de Chumbivilcas pero también proyectándose a las instituciones y población al cuidado de la salud a través de talleres y actividades académicas CREACIÓN: El equipo operador SAMUE Chumbivilcas fue conformado bajo RESOLUCION DIRECTORAL N° 0349-2022-UESCHU/GERESA de fecha 19 de octubre 2022 y viene laborando conjuntamente con bases descentralizadas distribuidas por su alto flujo de referencias en los distritos de Santo Tomas, Colquemarca, Ccapacmarca, Quiñota y Livitaca esto debido también a la peligrosa geografía, el difícil acceso vehicular y las distancias lejanas de nuestra provincia de Chumbivilcas. Actualmente el equipo de SAMUE CHUMBIVILCAS es reconocido en la provincia debido a su intervención en diferentes emergencias de gran impacto social, rapidez y calidad de atención que brinda a la población Chumbivilcana basándose en su principal objetivo que es la atención prehospitalaria, traslado de pacientes críticos a centros de mayor complejidad así mismo en sus actividades académicas y de promoción y prevención social contribuyendo de forma directa a la reducción de morbimortalidad de los pobladores y transeúntes en la provincia de Chumbivilcas pero también proyectándose a las instituciones y población al cuidado de la salud a través de talleres y actividades académicas OBJETIVOS:

  1. Otorgar a los usuarios un servicio de atención prehospitalario que abarque la totalidad de la provincia de chumbivilcas dando atención a pacientes de diversa gravedad en el lugar donde se produzca la emergencia, en el menor tiempo posible.
  2. Establecer y estandarizar los procedimientos del personal asistencial de la dirección de servicios de atención móvil de urgencias y emergencias SAMUE CHUMBIVILCAS a fin de brindar atención prehospitalaria, segura, oportuna y con calidad para el paciente.
  3. Brindar soporte vital y traslado en condiciones de estabilización que requiera hasta el centro asistencial adecuado a su situación especifica.
  4. Disminuir la morbimortalidad ocasionada por emergencias que ameriten un traslado y estabilización oportuna por profesionales con capacidades inherentes a la atención de emergencias y urgencias.
  5. Disminuir la mortalidad materna infantil en coordinación con el programa materno neonatal durante el traslado de pacientes de alto riesgo.
  6. Fortalecer el flujo de referencias en caso de prioridades I y II de la Red de Servicios de Salud Chumbivilcas, trabajando en coordinación con establecimientos de salud de mayor complejidad.

TIPOS DE ATENCIONES: Prioridad I: Pacientes con alteración súbita y critica del estado de salud, en riesgo inminente de muerte y que requieren atención inmediata.​​Prioridad II: Pacientes portadores de cuadro súbito, agudo con riesgo de muerte o complicaciones serias, cuya atención debe realizar en un tiempo de espera no mayor o igual de 10 minutos desde su ingreso, serán atendidos en Consultorios de Emergencia.​​Prioridad III: Paciente que no presentan riesgo de muerte ni secuelas invalidantes. Amerita atención en el Tópico de Emergencia III, teniendo prioridad la atención de casos I y II. Prioridad IV:​ Pacientes sin compromiso de funciones vitales ni riesgo de complicación inmediata, que puede ser atendido en Consulta Externa o Consultorios Descentralizados.