Ministro de la Producción se reunió con pescadores artesanales del sur del país para dialogar sobre sus demandas

Nota de prensa
Titular de PRODUCE participó en la instalación de una mesa de trabajo con pescadores de Arequipa, Moquegua y Tacna.
Foto: PRODUCE
Foto: PRODUCE
(Foto: Produce)

10 de mayo de 2024 - 5:39 p. m.

Con el propósito de dialogar y atender las principales demandas de los pescadores artesanales de las regiones de Arequipa, Tacna y Moquegua, el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, junto con el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, participó en la instalación de la “Mesa de trabajo de pesca artesanal de la región Macro Sur”, realizada en la localidad de Matarani, distrito de Islay, región Arequipa. 

En la reunión se abordaron temas cruciales como la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos, el ordenamiento pesquero de las principales especies, la mitigación ambiental y la infraestructura de los desembarcaderos pesqueros artesanales.

Los líderes del sector pesquero expresaron la necesidad de mayores acciones de fiscalización, control y seguimiento de la pesquería y el mejoramiento de los desembarcaderos pesqueros artesanales en la zona sur. 

En respuesta, el ministro González aseguró que su sector recogerá y trabajará en todas las problemáticas presentadas. Además, anunció la promoción de nuevas mesas técnicas para atender eficazmente las demandas de los pescadores.

"Nos encontramos hoy aquí en Matarani, comprometidos a ofrecer soluciones concretas a sus demandas. Estamos dedicados a fomentar el desarrollo de la pesca a nivel nacional con una evaluación real y conjunta con los pescadores artesanales", afirmó el Ministro González.

Impulso al DPA El Faro y otros DPA de Arequipa
El titular de PRODUCE reiteró su compromiso con la pesca artesanal, afirmando finalizar el expediente técnico para el tercer trimestre del 2024 para el desembarcadero pesquero artesanal El Faro de Matarani y realizar la convocatoria durante el cuarto trimestre del año.

“Vamos a realizar un plan de intervención en infraestructura pesquera, donde vamos a priorizar los desembarcaderos pesqueros de Arequipa, que son seis. Debo decir que la franja costera más grande del país está en Arequipa”, precisó.

Por último, indicó que para invertir en desembarcaderos pesqueros se deben respetar las normas vigentes y que, teniendo en cuenta las infraestructuras de Quilca, Lomas, El Faro, Chala, Ático y La Planchada, se prevé un monto de S/ 180 millones para el período 2024-2026 en la región sureña.

Visita a mercado local
Por último, junto a su equipo técnico, el ministro González llegó al mercado Virgen de Copa Cabana de Islay - Matarani, con el objetivo de conocer la situación actual del centro de abastos. 

En esa línea, el titular del sector expresó que desde el Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) se brindará la asistencia técnica a fin de que la municipalidad distrital realice la modernización del centro de abastos. 

Además, la modernización del centro de abastos contribuirá a mitigar los riesgos ambientales de salubridad, higiene y seguridad, a la vez que promoverán un comercio más ordenado, permitiendo mejorar la calidad de vida de los consumidores, los comerciantes y la población del distrito local.