OSINFOR promueve el cumplimiento de la normativa forestal entre usuarios del bosque en Madre de Dios

Nota Informativa
La entidad realizó cuatro talleres presenciales en la provincia de Tambopata.
Taller en tambopata 29 de abril grupa
Taller en Tambopata 29 de abril
Taller en Tambopata 22 de abril
Taller en Tambopata 24 de abril

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

30 de abril de 2024 - 4:27 p. m.

Lima, 30 de abril de 2024. Con el objetivo de promover el cumplimiento de las obligaciones forestales y fortalecer el aprovechamiento sostenible de los recursos del bosque, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) llevó a cabo tres talleres para explicar la normativa forestal a concesionarios de castaña de las provincias de Tambopata y Tahuamanu, en Madre de Dios.

Estos eventos se realizaron el 22, 24, 26 y 29 de abril del 2024 en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD), en el centro poblado de Mavila, en el centro poblado de Alerta y en el centro poblado Virgen de la Candelaria, respectivamente. Los talleres congregaron a una variedad de actores involucrados en la gestión forestal sostenible, desde titulares de concesiones de castaña, concesionarios de siringa, regentes forestales, hasta autoridades públicas y representantes de entidades ambientales.

Con el apoyo de importantes instituciones como la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), la Asociación de Regentes Forestales de Madre de Dios (AREFOMAD) y la Autoridad Regional Forestal y Fauna Silvestre de Madre de Dios, los participantes tuvieron la oportunidad de actualizar sus conocimientos sobre derechos, deberes y responsabilidades en materia forestal, así como aprender sobre cómo pueden acceder a la subsanación voluntaria de incumplimientos y el uso de herramientas digitales como la Casilla electrónica del OSINFOR y el aplicativo MiBosque, que permite registrar evidencia del cumplimiento de obligaciones por parte de los titulares de títulos habilitantes.

Los tres talleres contaron con una asistencia notable: el primer taller con 39 participantes, mientras que el segundo tuvo 33 asistentes, el tercero tuvo 38 y el cuarto contó con 33 participantes. De esta manera, se evidencia el compromiso de la comunidad forestal con el cumplimiento de la normativa vigente y la protección de los recursos forestales y de fauna silvestre.

“Siempre buscamos estar a la vanguardia de la gestión sostenible en nuestras concesiones. Por eso agradecemos que se hagan estos talleres para conocer cuáles son nuestros deberes y obligaciones”, comentó el representante de las concesiones de Inkaterra, quien destacó la importancia del uso de herramientas digitales como MiBosque. Al respecto, Saturnino Pacheco, titular de una concesión forestal, señaló estos aplicativos móviles son una gran ayuda para los usuarios del bosque, pues se pueden enviar informes y datos desde dónde están, ahorrándoles tiempo y traslados.

Estos eventos no solo representan una oportunidad de capacitación, sino también un espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas, contribuyendo así al fortalecimiento de la gestión forestal sostenible en la región.