Presidente del INPE inaugura foros penitenciarios para estudiantes del CENECP

Nota de prensa
En el marco del mes de aniversario del CENECP
FOTOS_5
FOTOS_5
FOTOS_5
FOTOS_5

9 de mayo de 2024 - 6:01 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 392  -2024-INPE
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya, inauguró la actividad académica denominada Foros Penitenciarios 2024 dirigido a estudiantes del curso formativo en seguridad penitenciaria “Ciencias Penitenciarias-2023”, como parte del inicio de las actividades por el 37° aniversario de creación del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (Cenecp).

Mediante la ponencia "Sistema Penitenciario: Situación actual", Javier Llaque abordó aspectos estadísticos respecto a la población penitenciaria (POPE): capacidad de albergue y hacinamiento, reingresos a los establecimientos penitenciarios, características sociodemográficas de la POPE, acciones internas de seguridad penitenciaria, entre otros. 

Además, el funcionario penitenciario se refirió sobre las actividades realizadas en las áreas de trabajo y educación, tales como “Cárceles Productivas”, “Cero analfabetismo”, “Orquestando”, educación universitaria y técnica, que coadyuvan a la resocialización positiva de los privados de libertad.

En otro momento, comentó acerca de los grandes retos y proyectos institucionales que están pendientes, “por lo que todos debemos poner los esfuerzos necesarios”, enfatizó.          

Esta actividad se desarrolló en el auditorio del Cenecp, con la presencia de su directora, Dra. Jeny Ramos Sosa; la jefa de la Unidad de Formación y Capacitación, Lic. Indirha Bustíos Blanco y del jefe de la Unidad de Investigaciones Criminológicas y Penitenciarias, Lic. Omar Carreón Inca; además de los estudiantes del curso formativo en seguridad: un grupo de manera presencial y, otro, siguiendo la ponencia del titular del INPE de manera virtual en sus respectivas aulas.

Los Foros Penitenciarios es una iniciativa que se realizará una vez por semana, y busca promover en los estudiantes la excelencia profesional, la innovación en las prácticas penitenciarias, el respeto a los derechos humanos y la seguridad, tanto de los internos como del personal penitenciario; contribuyendo así a la mejora continua y humanización del sistema carcelario nacional.