Ica: Cofopri lanza gran jornada de titulación urbana de más de 2.500 familias del A.H. Vivienda Digna de Tierra Prometida

Nota de prensa
Después de más de 10 años, pobladoras y pobladores de escasos recursos a un paso de acceder al tan ansiado título de propiedad.
Después de más de 10 años, pobladores de escasos recursos a un paso de acceder al tan ansiado título de propiedad.
Después de más de 10 años, pobladores de escasos recursos a un paso de acceder al tan ansiado título de propiedad.
Después de más de 10 años, pobladores de escasos recursos a un paso de acceder al tan ansiado título de propiedad.
Después de más de 10 años, pobladores de escasos recursos a un paso de acceder al tan ansiado título de propiedad.
Después de más de 10 años, pobladores de escasos recursos a un paso de acceder al tan ansiado título de propiedad.

Unidad de Imagen Institucional

30 de abril de 2024 - 6:04 p. m.

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), comprometido con el desarrollo y bienestar de las familias peruanas, inicia la campaña gratuita “Lote empadronado por el título anhelado” en el asentamiento humano Vivienda Digna a favor de más de 2,500 familias que tienen la oportunidad de acceder al título de propiedad de su vivienda.
 
“Hoy es un día de júbilo, de fiesta porque después de 10 años de mucho trabajo y tesón,  se puede dar la oportunidad a 2,537 familias, quienes están a un paso de convertirse en propietarios formales de sus viviendas. Esto permite desarrollo y progreso en nuestro país”, expresó Aníbal Soto Figueroa, director ejecutivo de Cofopri. 
 
Por su parte, Manuel Meléndez Valdera, presidente del A.H Vivienda Digna remarcó que después de 10 años de lucha constante contra el tráfico de terrenos, hoy se inicia el tramo final para la titulación de más de 2,500 familias de este asentamiento humano ubicado en la Tierra Prometida en Ica.
 
Cofopri informó que esta campaña gratuita de empadronamiento va desde la primera semana de mayo hasta julio próximo y tienen el objetivo de empadronar a más de 2,500 viviendas que comprende el asentamiento humano.
 
Soto Figueroa señaló que el principal objetivo de esta intervención es brindarles la oportunidad a los vecinos y vecinas de este sector de acceder al tan ansiado título de propiedad y registrar oficialmente sus lotes en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
 
El empadronamiento es un paso fundamental para garantizar el título de propiedad a las familias que acrediten, mediante documentos, ser los verdaderos dueños de su lote, para que de esta forma puedan acceder a una serie de servicios y beneficios que les permitirán mejorar su calidad de vida y garantizar la seguridad jurídica de su propiedad.
 
Tener un título de propiedad registrado en SUNARP pone fin de manera definitiva al problema del tráfico de tierras que ha preocupado a los residentes de Vivienda Digna durante más de una década. Este documento es clave para acceder a programas de mejoramiento de viviendas, servicios esenciales como agua y electricidad, así como para participar en iniciativas de desarrollo urbano y recibir asistencia técnica para mantener y mejorar los hogares.