Arequipa: ANA propone delimitar faja marginal e identificar puntos críticos en la cuenca del río Ocoña

Nota de prensa
Acciones buscan proteger el cauce natural del río, sus bienes asociados y el ecosistema de la zona.
1

10 de mayo de 2024 - 12:31 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina Ocoña, y la Administración Local del Agua (ALA) Ocoña Pausa, junto con las municipalidades distritales de Ocoña, Mariano Nicolás Valcárcel y Rio Grande, así como la Junta de Usuarios de Ocoña y la Agencia Agraria Camaná, se reunieron para fijar la delimitación de la faja marginal en el cauce del rio Ocoña e identificar los puntos críticos.
 
Este encuentro se desarrolló con el propósito de prevenir el avance y la ocupación ilegal por parte de malos agricultores en el cauce del río Ocoña, quienes buscan expandir sus terrenos agrícolas afectando el curso natural del río. Esta actividad impacta negativamente en el ecosistema, la biodiversidad de especies (en particular del recurso camarón de río) y pone en riesgo la seguridad de la población local.
 
A través de la faja marginal se asegura que, durante las crecidas del río, su aumento de caudal no cause daños a la población ni a las tierras agrícolas cercanas. Es importante destacar que tanto los cauces de los ríos como las fajas marginales son inalienables, lo que significa que según la ley de bienes estatales no se pueden otorgar en propiedad.

Por su parte la Administración Local del Agua Ocoña Pausa propuso la delimitación de fajas marginales desde el puente Urasqui hasta el Estuario, basándose en la Huella Hídrica con RJ 332-2016-ANA.  Además, el Comité de Gestión de Riesgos, conformado por varias entidades locales, ha programado fechas y sectores para identificar puntos críticos mediante un levantamiento de información en campo.