Ministerio de Vivienda instaló comisión encargada de evaluar el proceso de reorganización del subsector de saneamiento

Nota de prensa
Comisión tendrá la función de realizar recomendaciones para fortalecer Otass, PNSR, PNSU y PASLC, en cumplimiento del compromiso de continuar trabajando por el cierre de brechas.
1
2

10 de mayo de 2024 - 1:15 p. m.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento instaló la comisión que evaluará el proceso de reorganización del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento, el Programa Nacional de Saneamiento Urbano, el Programa Nacional de Saneamiento Rural y el Programa Agua Segura para Lima y Callao, con el fin de identificar oportunidades de mejora en la gestión de dichas entidades para optimizar sus intervenciones.
 
Con esta medida, aprobada mediante Decreto Supremo 006-2024-VIVIENDA, el MVCS busca reducir las brechas al acceso de agua potable y saneamiento, para que más peruanos y peruanas accedan a estos servicios básicos mediante la optimización de procesos por parte del Estado. 

Esta Comisión Reorganizadora está presidida por el viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes; e integrada por el director de la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción, los directores ejecutivos de OTASS y programas involucrados, así como la directora general de la Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento. 

En la sesión de instalación, el viceministro explicó los objetivos y funciones de la Comisión Reorganizadora a los integrantes del grupo de trabajo. Además, anunció que la próxima sesión se realizará el miércoles 15 de mayo.

La Comisión Reorganizadora tendrá entre sus funciones efectuar los respectivos análisis administrativos y organizacionales de las entidades, a fin de dar recomendaciones para fortalecer los servicios que brindan en el subsector de saneamiento, acorde a la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030, que marca la ruta a seguir para ser un Estado moderno, eficiente y descentralizado, teniendo como centro a las personas.
 
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ratifica que la institucionalidad también se forja mediante la adopción de medidas de mejora continua de nuestros servicios, para asegurar el cierre de brechas y optimizar la calidad de vida de la población.

Cabe precisar que este proceso respeta los derechos laborales y considera los aportes de los trabajadores, que serán recibidos por esta comisión durante el desarrollo de sus funciones.