Puno: SERFOR sensibilizó a artesanos para prevenir el uso y comercio de animales silvestres en la feria de las Alasitas

Nota de prensa
Se destacó la importancia e implicancias de que todas las especies de flora y fauna silvestre estén protegidas por la legislación nacional.
Alasitas

6 de mayo de 2024 - 12:23 p. m.

Con el fin de prevenir el uso y comercialización de animales silvestres en la Feria de las Alasitas 2024, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), junto a las Municipalidades Provinciales de Puno y Juliaca, sensibilizó a 150 comerciantes y artesanos que participan de esta feria, efectuada en Puno en el mes de mayo. 
 
Las autoridades informaron sobre la normativa forestal y de fauna silvestre, las implicancias del comercio ilegal de animales silvestres y las enfermedades y riesgos del manejo irresponsable de estos especímenes. Se resaltó que el uso no autorizado de animales silvestres es una infracción grave establecida en la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
 
Asimismo, se dio a conocer la implicancia de que todas las especies de flora y fauna silvestre están protegidas por la legislación nacional, la importancia de la fauna silvestre en nuestros ecosistemas, a la vez que se exhortó a los participantes a evitar el uso y comercialización no autorizados de especies silvestres.
 
Las acciones de sensibilización y control que impulsa el SERFOR contribuyen a prevenir la caza, captura, uso, exhibición y comercialización de fauna silvestre, sobre todo en actividades donde usualmente se registra el uso de estos especímenes.
 
“Se busca que los participantes a la feria respeten a la fauna silvestre como parte importante de nuestra tradición y por la función que cumplen en los ecosistemas; y así, eviten utilizarlos para este tipo de celebraciones porque les causa un grave dañoal momento de ser capturados y cazados”, señaló Grover Idme Hañari, administrador técnico del SERFOR Puno.
 
También hizo un llamado a la población en general a evitar la compra de animales silvestres o sus partes, porque al ser extraídos de su entorno, de manera no autorizada ni regulada, son maltratados y transportados en pésimas condiciones y, difícilmente, lograrán retornar a sus hábitats. “Tenemos que comprender que muchos de estos animales para ser comercializados son tratados con crueldad y muchos de ellos mueren, debido a las situaciones de estrés y sufrimiento a los que son sometidos, no seamos cómplices de estos actos ilegales”, sostuvo Idme Hañari.
 
Las actividades de prevención, promovidas por las municipalidades, se desarrollaron en las ciudades de Puno y Juliaca, donde anualmente en el mes de mayo se efectúa la Feria de las Alasitas. Este espacio religioso, expresión de prosperidad y abundancia, acostumbra la venta de objetos en miniatura y congrega a artesanos de diferentes zonas del departamento y también del vecino país de Bolivia.